Ciencias sociales y política / Política e historia / AMERICA LATINA EN LA GEOPOLITICA DEL IMPERIALISMO

AMERICA LATINA EN LA GEOPOLITICA DEL IMPERIALISMO

AMERICA LATINA EN LA GEOPOLITICA DEL IMPERIALISMO

BORON, ATILIO

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
HIRU
Año de edición:
2013
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-96584-53-2
Páginas:
421
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En tiempos como los actuales, en los que la devastación capitalista del ser humano y del medio ambiente ha llegado a niveles desconocidos en la historia, la reflexión sistemática sobre la geopolítica del imperialismo se hace más urgente y necesaria que nunca.

(?) Unas palabras, precisamente, sobre la problemática geopolítica. Se trata de una cuestión que en general la izquierda ha demorado más de lo conveniente en estudiar por una serie de razones que no podemos sino apenas enunciar aquí: concentración en el examen de temas ?nacionales?; visión economicista del sistema internacional y del imperialismo; menosprecio de la geopolítica por la génesis reaccionaria de este pensamiento y por la utilización que de ella hicieron las dictaduras militares latinoamericanas de los años setenta y ochenta del siglo pasado. La generalización del concepto y las teorías de la geopolítica se encuentran en la obra de un geógrafo y general alemán, Karl Ernst Haushofer, quien propuso una visión fuertemente determinista de las relaciones entre espacio y política, y la inevitabilidad de la lucha internacional entre los diferentes Estados para asegurarse lo que, en un concepto de su autoría, calificó como ?espacio vital? (Lebensraum). El desprestigio de esa teorización se relaciona con el hecho de que fue este concepto de Lebensraum el empleado por Hitler para justificar el expansionismo alemán que a la postre culminó con la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Haushofer fundó en 1924 la Revista de Geopolítica (Zeitschrift für Geopolitik) y en 1934 publicó su obra fundamental: El poder y la tierra (Macht und Erde) inspirado en la obra de un geógrafo y político británico, Halfor John Mackinder, quien en 1904 había escrito un muy influyente artículo sobre ?El pivote geográfico de la historia?. El término, en realidad, había sido acuñado en 1899 por un político conservador sueco, geógrafo y profesor de ciencia política: Johan Rudolf Kjellén. De allí pasó a Gran Bretaña y luego a Alemania. En todo caso, como asegura Gearóid Tuathail, su nacimiento tuvo lugar en un momento histórico signado por el predominio del pensamiento imperialista y racista de finales del siglo xix y comienzos del xx. Si hoy reaparece, completamente resignificado en el pensamiento crítico, es porque aporta una perspectiva imprescindible para elaborar una visión crítica del capitalismo en una fase como la actual, signada por el carácter ya global de ese modo de producción, su afiebrada depredación del medio ambiente y las prácticas salvajes de desposesión territorial padecidas por los pueblos en las últimas décadas. No debería sorprendernos entonces que dos de los principales pensadores de nuestro tiempo sean geógrafos marxistas: David Harvey y Milton Santos.4 Es que la política y la lucha de clases, tanto en lo nacional como en lo internacional, no se desenvuelven en el plano de las ideas o la retórica, sino sobre bases territoriales, y el entrelazamiento entre territorio (con los ?bienes públicos o comunes? que los caracterizan), proyectos imperialistas de explotación y desposesión y resistencias populares al despojo requieren inevitablemente un tratamiento en donde el análisis de la geografía y el espacio se articulen con la consideración de los factores económicos, sociales, políticos y militares. En tiempos como los actuales, en los que la devastación capitalista del medio ambiente ha llegado a niveles desconocidos en la historia, una reflexión sistemática sobre la geopolítica del imperialismo es más urgente y necesaria que nunca. Tal como lo recordara el Comandante Fidel Castro en su profética intervención en la Cumbre de la Tierra ?en Río de Janeiro, junio de 1992?, ?una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre?. Confiamos en que este libro se convierta, como lo aconsejaba el joven Marx, en ?un arma de la crítica?, un instrumento que al sensibilizar a los lectores y las lectoras ante estas ominosas realidades impulse a los explotados y los dominados de Nuestra América a involucrarse activamente en la crucial batalla de ideas de nuestro tiempo y asumir el protagonismo necesario para evitar que un sistema tan inhumano como el capitalismo termine sacrificando a la humanidad en el altar de la tasa de ganancia del capital.

Artículos relacionados

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    ARBIDE AZA, HIBAI
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...

    22,00 €

  • ISRAEL: VIOLENCIA PERPETUA
    RABKIN, YAKOV
    Israel se entiende a menudo como la realización del sueño secular de volver a la patria histórica, es decir, como la culminación triunfal de la historia judía. Pero los fundadores del movimiento sionista pre-tendían romper con la historia para construir una nueva sociedad y crear un hombre nuevo. Y, como demuestran la sociedad y la política israelí, el resultado ha superado tod...

    11,00 €

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...

    27,00 €

  • FRANTZ FANON
    SGARRO, TOMMASO
    Conceptos como raza, identidad y colonialismo han cobrado un renovado protagonismo en la discusión pública actual, por lo que la obra de Frantz Fanon y su influencia en diversas corrientes filosóficas despierta hoy un vivo interés. La profunda originalidad de sus planteamientos sobre los fenómenos de alienación y la formación de complejos de inferioridad en los pueblos coloniz...

    14,90 €

  • EL MUNDO CLÁSICO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
    BEARD, MARY / HENDERSON, JOHN
    Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días. A cargo de los prestigiosos especialistas Mary Beard (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016) y John Henderson, esta breve introducción nos lleva, con un original planteamiento, a captar y distinguir las va...

    13,95 €

  • LA RISA EN LA ANTIGUA ROMA
    BEARD, MARY
    ¿Qué hacía reír a los romanos? ¿Cómo entendían la risa? ¿Era la Antigua Roma una sociedad donde se prodigaban las bromas y los chistes? ¿O era una cultura cuidadosamente regulada en la que los excesos incontenibles de la risa suponían una fuerza a la que temer con su mundo de complicidades, ingenio mordaz e ironía? ¿Qué papel jugaba la risa en el mundo de los tribunales de just...

    13,95 €

Otros libros del autor

  • EL HECHICERO DE LA TRIBU
    BORÓN, ATILIO
    Tras la fama de pertenecer al boom latinoamericano y de relacionarse con importantes pensadores del medio crítico, Mario Vargas Llosa muestra, en realidad, una figura afín a la doctrina neoliberal y a sus beneficiarios. Sobre este supuesto, Atilio Boron, uno de los mayores representantes del pensamiento crítico latinoamericano, desmonta el discurso del novelista peruano para mo...

    18,00 €

  • SOCIALISMO SIGLO XXI *
    BORON, ATILIO
    Dados los avances de la mundialización ya no existe posibilidad alguna de un desarrollo capitalista autónomo, y lo que provoca esta heteronomía es la profundización de la dependencia y la perpetuación del subdesarrollo. ...

    17,00 €