Ciencias sociales y política / Política e historia / AMANECER EN BIRKENAU

AMANECER EN BIRKENAU

AMANECER EN BIRKENAU

VEIL, SIMONE

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-18935-35-0
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

«La guerra había segado a una generación entera. Estábamos desmoronados. Mis tíos habían sido
médicos, pero ya no les quedaba nada. Su clientela había desaparecido. Su casa había sido saqueada.
Sus ahorros se habían esfumado. Al día siguiente de mi llegada a París, como no tenían dinero ni ropa
que ofrecerme, una vecina vino en mi rescate con un vestido y algo de ropa interior. En aquella casa reinaba un ambiente desolador. No quedaba ni un solo mueble. Los espejos habían desaparecido, a excepción de los que estaban sellados a las paredes, que los saqueadores no habían podido llevarse. Por las mañanas me lavaba frente a un espejo roto por una bala. Mi imagen aparecía agrietada, fragmentada.
Lo consideré simbólico. No teníamos nada a lo que aferrarnos. Mi hermana Milou estaba gravemente enferma, mi tío y mi tía habían perdido las ganas de vivir. Fingíamos querer seguir adelante». SIMONE VEIL

La primera vez que me encontré con Simone Veil fue para proponerle hacer un documental sobre su vida. Ella me mira, yo guardo silencio.
«¿Qué es lo que le interesa de mí?». «Su moño, madame», le respondo. Noto que se estremece. Entonces me cuenta que en su vagón algunas mujeres no fueron rapadas del todo y que eso les salvó la vida. Sin saberlo, yo había tocado un aspecto central de su deportación. Ese primer relato trajo consigo todos los demás. En aquel encuentro, que duró casi tres horas, se creó una forma de intimidad. Nació una amistad, que duró hasta su muerte. Nos llamábamos a menudo:
«¿Cuándo podríamos comer juntos?». Nos queríamos mucho, de una manera púdica y ligera. Yo la escuchaba, la grababa.

Le prometí a Simone Veil que algún día retomaría esas conversaciones. Cumplí mi palabra por primera vez en la ceremonia que tuvo lugar en el Panteón. Fui a Auschwitz para grabar el sonido del campo de concentración durante toda una noche, su silencio y el amanecer en Birkenau. Es un sonido tranquilo, alimentado por los sonidos de los animales que habitan hoy allí, en total contraste con los bramidos en la noche, los estertores de la gente que moría.
Ese momento fue el minuto de silencio después del discurso presidencial. Al final de la ceremonia, el tesoro que era su voz pudo oírse por todo el barrio, hasta los Jardines del Luxemburgo, durante nueve horas, desde la última hora de la mañana hasta la medianoche.
Este libro que permite leer la voz de Simone Veil es la segunda parte de mi promesa. DAVID TEBOUL

Artículos relacionados

  • LA RISA EN LA ANTIGUA ROMA
    BEARD, MARY
    ¿Qué hacía reír a los romanos? ¿Cómo entendían la risa? ¿Era la Antigua Roma una sociedad donde se prodigaban las bromas y los chistes? ¿O era una cultura cuidadosamente regulada en la que los excesos incontenibles de la risa suponían una fuerza a la que temer con su mundo de complicidades, ingenio mordaz e ironía? ¿Qué papel jugaba la risa en el mundo de los tribunales de just...

    13,95 €

  • FRANTZ FANON
    SGARRO, TOMMASO
    Conceptos como raza, identidad y colonialismo han cobrado un renovado protagonismo en la discusión pública actual, por lo que la obra de Frantz Fanon y su influencia en diversas corrientes filosóficas despierta hoy un vivo interés. La profunda originalidad de sus planteamientos sobre los fenómenos de alienación y la formación de complejos de inferioridad en los pueblos coloniz...

    14,90 €

  • ISRAEL: VIOLENCIA PERPETUA
    RABKIN, YAKOV
    Israel se entiende a menudo como la realización del sueño secular de volver a la patria histórica, es decir, como la culminación triunfal de la historia judía. Pero los fundadores del movimiento sionista pre-tendían romper con la historia para construir una nueva sociedad y crear un hombre nuevo. Y, como demuestran la sociedad y la política israelí, el resultado ha superado tod...

    11,00 €

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    ARBIDE AZA, HIBAI
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...

    22,00 €

  • EL MUNDO CLÁSICO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
    BEARD, MARY / HENDERSON, JOHN
    Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días. A cargo de los prestigiosos especialistas Mary Beard (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016) y John Henderson, esta breve introducción nos lleva, con un original planteamiento, a captar y distinguir las va...

    13,95 €

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...

    27,00 €

Otros libros del autor

  • SOLO LA ESPERANZA CALMA EL DOLOR
    VEIL, SIMONE
    En mayo de 2006, dentro del marco del proyecto «Memorias de la Shoah», Simone Veil decide contar su vida frente a una cámara: el sol de Niza, la existencia despreocupada en el seno de una familia unida, republicana y laica, la guerra, la Ocupación… y, el 13 de abril de 1944, el convoy 71 que la llevará junto a su madre y su hermana a Auschwitz-Birkenau.Con gran vivacidad, mucho...

    19,90 €

  • UNA VIDA
    VEIL, SIMONE
    Sobreviviente del horror de Auschwitz y del nazismo que destruyó a su familia, Simone Veil dedicó su vida a la lucha contra la discriminación y la intolerancia. Responsable en Francia de la despenalización del aborto (Ley Veil), en 1979 presidió el primer Parlamento Europeo surgido del voto universal directo y en 2010 se convirtió en la sexta mujer de la historia que entra en l...

    19,00 €