Poesía / Poesía - occidente / AGAMENÓN

AGAMENÓN

AGAMENÓN

DE ELEUSIS , ESQUILO

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GREDOS
Año de edición:
2010
Materia
Poesía - occidente
ISBN:
978-84-249-1734-0
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Esquilo es el primero y más antiguo de los tres grandes trágicos griegos cuyos nombres son bien conocidos:
Esquilo, Sófocles y Eurípides. Esquilo nació cerca de Atenas hacia el año 526 a. C. y murió en el 456 a. C. Escribió y
puso en escena unas ochenta tragedias, de las cuales se nos han conservado siete. Aunque se puede leer de forma
independiente, Agamenón es la primera obra de la Orestea, la única trilogía de Esquilo que conocemos en su totalidad y
que se completa con Las coéforas y Las euménides. El dramaturgo heleno nos demuestra en Agamenón lo complejo que es
juzgar a una persona por sus hechos. El rey argólida que da nombre a la tragedia es considerado un héroe tras su
regreso victorioso de Troya, pero también es un hombre adúltero y capaz de ofrecer en sacrificio a su hija Ifigenia
como medio para obtener la gloria militar. Clitemnestra, esposa de Agamenón, planea vengar el acto impío que cometió su
marido al no dudar en derramar la sangre de su hija. Sin embargo, Clitemnestra tampoco está libre de culpa, ya que
tiene como amante a Egisto, un familiar de su marido, y el derramamiento de sangre por su propia mano deberá ser
castigado en su justa medida. Esquilo analiza en Agamenón la idea de justicia y nos de muestra con maestría el
sufrimiento que acarrea a los hombres acatar los inevitables designios divinos. «La tragedia de Esquilo es un gran
espectáculo musical y poético, heredero de la antigua majestad de la épica y de la lírica coral, con tonos arcaicos y
religiosos. Esquilo buscaba deslumbrar, seducir a su público con la combinación de un pensamiento profundo sublime, y
de una forma en consonancia, que arrancara al espectador de la cotidianidad». FRANCISCO RODRÍGUEZ ADRADOS

Artículos relacionados

  • JUNTO AL POZO DEL VIVIR Y EL VER
    REZNIKOFF, CHARLES
    Existen, dijo alguien, poetas del aspaviento y poetas del sigilo o, en otros términos, poéticas que anclan en la provocación y la altisonancia, y otras que lo hacen en una lengua de aparente sencillez que oculta su artificio. A este segundo grupo pertenece, sin dudas, Charles Reznikoff, un poeta que pasó prácticamente desapercibido en vida y, desde la periferia de los circuitos...

    17,90 €

  • LAS FLORES DEL MAL
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Las flores del mal es uno de los primeros y más grandes testimonios artísticos de los temores, pasiones y contradicciones que atenazan al hombre moderno, tironeado por impulsos encontrados, nostálgico de un viejo orden que sin embargo hace todo lo posible por derribar. Manuel J. Santayana nos ofrece una traducción memorable, que recrea con espléndida musicalidad el metro y ...

    35,00 €

  • ANTOLOGÍA POÉTICA
    HARDY, THOMAS
    Thomas Hardy está considerado uno de los grandes novelistas de su tiempo, pero después de que críticos y lectores de su época le dieran la espalda a su ficción narrativa por considerarla demasiado incisiva, se refugió en su vieja pasión: la poesía. Hardy combina un gusto por los paisajes del xix (con sus brumas y fantasmas) y los ambientes rurales con un estilo seco y templado ...

    24,00 €

  • POESÍA REUNIDA
    RAINE, KATHLEEN
    Kathleen Raine (Essex, 1908, Londres, 2003), escribió poesía, memorias y ensayos (el más celebrado sobre William Blake). Su obra, de grancalidad, no precisa del malditismo que acompañó a otras poetas de su época. Profesora en Harvard, recibió los más altos honores académicose institucionales. Raine es una poeta con una identidad que invita a disolverse, a reflexionar: «¿Imagino...

    27,90 €

  • NO PUDIMOS SER AMABLES. ANTOLOGÍA POÉTICA (1916-1956)
    BRECHT, BERTOLT
    La poesía ocupa un lugar central en la obra de Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín Este, 1956) y sin ella no cabe entender el alcance ni la grandeza de su proyecto creativo. Brecht escribió poemas desde su juventud hasta sus últimos días y ellos fueron la herramienta con la que interpeló al mundo y reaccionó a las circunstancias de su tiempo. Figura clave en la literatura al...

    33,00 €

  • SIN TIERRA A LA VISTA
    SIMIC, CHARLES
    Sin tierra a la vista es el último poemario que Simic vio publicado en vida, y el primero que se traduce al castellano de manera póstuma. El autor reflexiona con su sagacidad y divertido escepticismo sobre los fantasmas que nos acechan, y repasa los placeres y las pérdidas de toda una vida. El Simic que habla aquí se siente claramente próximo a la muerte: ya tiene la vista pue...

    22,00 €