Arte y estética / Arte / UTOPÍAS ARTÍSTICAS DE REVUELTA

UTOPÍAS ARTÍSTICAS DE REVUELTA

UTOPÍAS ARTÍSTICAS DE REVUELTA

CLAREMONT ROAD, RECLAIM THE STREETS, LA CIUDAD DE SOL

RAMÍREZ BLANCO, JULIA

16,45 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2014
Materia
Arte
ISBN:
978-84-376-3233-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Cartoné
16,45 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Introducción. El arte como lenguaje, la utopía como discurso.
I. El activismo como lugar: el movimiento anticarreteras británico y la calle okupada de Claremont Road.
II. Las fiestas-protesta de Reclaim the Streets en Londres.
III. Interludio: globalización de las estéticas de protesta.
IV. La desobediencia como forma urbana: la Acampadasol en Madrid.
¿Concluir?
Glosario.
Cronología de los eventos del libro.
Bibliografía.

En 1993 un grupo de personas okupa todas las casas de la calle londinense Claremont Road, tratando de evitar su demolición para construir una carretera. El lugar se llena de elementos estéticos que han sido pensados para cumplir funciones defensivas en el momen­to del desalojo: las esculturas se vuelven barricadas.
En 1995, también en Londres, el colectivo Reclaim the Streets comienza a organizar grandes fiestas callejeras ilegales que bloquean el funcionamiento normal de la ciudad. Durante un breve espacio de tiempo, instauran un régimen de absoluta gratuidad y creatividad colectiva. Este tipo de celebraciones enormemente performativas van a ir creciendo hasta confluir a finales de la década en el movimiento antiglobalización.
Después de las enormes protestas de Seattle, se hace célebre el formato de la " contracumbre " en el que la protesta transnacional persigue a los más poderosos en sus reuniones internacionales y desarrolla espectaculares eventos paralelos. En mayo de 2011, una multitud toma la plaza madrileña de la Puerta del Sol, llevando a Europa una forma de proceder que viene directamente de la Primavera Árabe. La " Acampadasol " configura toda una ciudad dentro de otra, con sus puestos de enfermería, su huerto o su Comisión de Artes.
" Utopías artísticas de revuelta " trata de analizar las dimensiones estéticas y utópicas de diversas formas de activismo comunitario. En el libro puede verse cómo, en ocasiones, el sueño social se manifiesta de forma física, en contextos de confrontación política. Y cómo, a veces, lo artístico puede ser el lenguaje en el que se expresa la voluntad de cambio colectivo, la posibilidad de afrontar de otros modos y maneras nuestra vida en común.

Artículos relacionados

  • FOTOGRAFÍAS FIJAS
    MALCOLM, JANET
    Janet Malcolm (1934-2021) es la autora de Dos vidas: Gertrude y Alice (Lumen, 2009) que obtuvo el premio PEN de la biografía, La mujer en silencio (2003), Psicoanálisis, la profesión imposible (2004) y El periodista y el asesino (2004) entre otras obras fundamentales del periodismo narrativo. Fue colaboradora habital de The New Yorker y The New York Review of Books. ...

    18,90 €

  • VELÁZQUEZ Y EL ESPACIO
    PLACENCIA, JESÚS
    Velázquez y el espacio es un análisis de la concepción, construcción y representación del espacio en la obra velazqueña. En la Historia del Arte, su trayectoria creativa suele acotarse al terreno estrictamente pictórico; pero hay otro Velázquez. Tras los —pocos— datos que de su vida nos han llegado, podemos descubrir a un creador interdisciplinar, interesado tanto en la pintura...

    20,00 €

  • LAS RAZONES DEL ARTE
    ONFRAY, MICHEL
    Una breve pero magistral historia del arte, desde la prehistoria hasta nuestros días, por el aclamado filósofo Michel Onfray, que da las principales claves para entender y conocer el arte.«El arte contemporáneo es un lenguaje que necesita la misma iniciación que cualquier otra obra de arte, sea del siglo que sea. Del mismo modo que no resulta fácil entender el retrato de Luis X...

    26,00 €

  • LA INVENCIÓN DEL ARTE
    SHINER, LARRY
    Recuperamos un análisis cultural del arte referente tanto para profesionales como para individuos interesados en la materia.En La invención del arte, Larry Shiner nos invita a reconsiderar la historia del arte en su conjunto, y sostiene que algunas de las ideas que todos tenemos de dicha historia (como que el arte comenzó en la Antigua Grecia o en el Renacimento) son, en realid...

    25,90 €

  • CABARET VOLTAIRE
    BALL, HUGO
    El nacimiento del movimiento DadáHugo Ball y su compañera Emmy Hennings ya venían improvisando -él al piano, ella recitando y cantando- veladas en algún local de Zúrich, cuando en enero de 1916 decidieron abrir su propio Cabaret donde exponer obras de arte, organizar lecturas de poesía y montar espectáculos de música y baile, todo con el ánimo de denunciar la violencia desatada...

    8,00 €

  • LAS DISTANCIAS DEL CINE
    RANCIÈRE, JACQUES
    El cine quizá existe solamente bajo la forma de un sistema de distancias entre cosas que llevan un mismo nombre sin ser, no obstante, miembros de un mismo cuerpo. El cine es el lugar material en el que nos emocionamos con el espectáculo de las sombras. Es también el nombre de un arte, constituido como tal por la pasión cinéfila que ha confundido las fronteras entre arte y entr...

    19,00 €