Filosofía / Filosofía contemporánea / MIGUEL ABENSOUR: LA DEMOCRACIA CONTRA EL ESTADO

MIGUEL ABENSOUR: LA DEMOCRACIA CONTRA EL ESTADO

MIGUEL ABENSOUR: LA DEMOCRACIA CONTRA EL ESTADO

RIBA MIRALLES, JORDI

13,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-18914-98-0
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
13,90 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«La democracia o es antiestática o no lo es», afirmaba Miguel Abensour. En sus obras, el filósofo francés concibe la utopía y la democracia como elementos cruciales para abordar de forma actualizada la comprensión de los movimientos sociales emergentes –que se muestran justamente en clave de irrupción y con voluntad de permanencia–. En éstos, según propone la obra abensouriana, se da una clara politización de la sociedad civil que se concretiza en la toma de palabra y en la acción originaria. El libro de Jordi Riba nos explica cómo la democracia según Abensour no es un régimen político o una forma representativa de gobierno, sino un movimiento, una pasión, una forma de acción política que combate la dominación.

Artículos relacionados

  • DEVENIR OBRA DE ARTE
    GROYS, BORIS
    La historia moderna es una historia de estetizaciones, y cada estetización plantea una demanda de protección. Estetizamos y queremos proteger casi todo, incluyendo la Tierra, los océanos, la atmósfera, especies raras de animales y plantas exóticas. Los humanos no son la excepción. También se presentan como objetos de contemplación que merecen admiración y cuidado. Durante el si...

    13,00 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
    LEVINAS, EMMANUEL
    «Reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo» es un artículo aparecido en la revista Esprit, en 1934, poco después del ascenso de Hitler al poder. Como escribió Levinas en un post scriptum de 1990: «El artículo parte de la convicción de que el origen de la sangrienta barbarie del nacionalsocialismo no radica en una anomalía contingente del razonamiento humano, ni en algún mal...

    21,90 €

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía c...

    12,00 €

  • EL INTRUSO
    NANCY, JEAN-LUC
    Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del ori...

    9,60 €

  • HORIZONTES ABIERTOS
    HAAS, ALOIS M.
    En este libro el profesor Alois M. Haas abre horizontes para la comprensión de esa tríada formada por Dios, los ángeles y el hombre. De un modo extremadamente sintético y esencial, Haas recorre la cultura occidental desde los primeros siglos del cristianismo hasta la actualidad con la intención de revisar la vigencia de la idea de Dios y de los ángeles, así como el lugar que ha...

    21,95 €

  • HISTORIA Y UTOPÍA
    CIORAN, EMIL
    Cioran sostiene en esta colección ensayos escritos en torno a 1960 que ninguna comunidad puede subsistir sin crearse ficciones y aferrarse a ellas. Las utopías proporcionan los símbolos que guían a las sociedades hacia su porvenir y la imaginación permite entonces estructurar la realidad. Por tanto, más que sueños inútiles, las utopías serían un medio para desarrollar nuevas pe...

    17,00 €

Otros libros del autor

  • ALAIN BADIOU: LO POLÍTICO Y LA POLÍTICA
    RIBA MIRALLES, JORDI
    La es­ce­na fi­lo­só­fi­ca de la ca­ver­na, uti­li­za­da por Ba­diou como ejem­plo y re­su­men de su pro­pia fi­lo­so­fía, no so­la­men­te posee in­trín­se­ca­men­te la forma de vida del fi­ló­so­fo, sino que tam­bién mues­tra la ne­ce­si­dad per­ma­nen­te de afir­mar la fi­lo­so­fía como eje ver­te­bra­dor de lo hu­mano fren­te a for­mas de vida in­hu­ma­nas, las que se mues­t...

    13,90 €

  • CRISIS PERMANENTE
    RIBA MIRALLES, JORDI
    Nuestra época está marcada por fenómenos globales que provocan unacrisis tras otra. Confiamos en que sería posible salir de éstas y quecada generación vivirá mejor que la anterior, pero la inestabilidad en los ámbitos ha generado un malestar creciente y constante. Vivimos en una «crisis permanente» y las viejas ideas de desarrollo se muestranincapaces de lograr soluciones efect...

    11,90 €

  • REPUBLICANISMO SIN REPÚBLICA
    RIBA MIRALLES, JORDI
    ¿Cómo y por qué, esta forma de restauración de la filosofía política? Era evidente que había, como sucedía en el tiempo de Feuerbach, la necesidad de una filosofía para la humanidad que tenga como tarea repensar y redescubrir lo político y su consistenci ...

    12,00 €