Arte y estética / Arte / LO BARROCO

LO BARROCO

LO BARROCO

D ' ORS, EUGENIO

17,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Arte
ISBN:
978-84-309-3764-6
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
17,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

PRÓLOGO, de Alfonso E. Pérez Sánchez
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN, por Ángel d'Ors y Alicia García Navarro de d'Ors
DEL PRESENTE LIBRO
FECHAS
Churriguera
El «Wildermann»
Carnaval y Cuaresma
Aforismos
El mundo-mujer
Derrota y triunfo de la mujer
El Paraíso Perdido
  Jardín de Coimbra
  Alfa y omega
  El barroco, a título de recompensa
El autodidacto de Gracián
  Ruiseñor y flauta
  Sus ascendientes
  Sus descendientes
De Robinson a Gauguin
  Lejanías, nostalgias
  El Robinson
  Rousseau
  Pablo y Virginia
  Camper y Blumenbach
  Chateaubriand
  La Cabaña del Tío Tom
  Gauguin
  El Perú de Gauguin
La Solitaria de las Rocas
  Una Robinsona
  Un Robinson ascético
  Donde no hay rey, el rey es Pan
LA QUERELLA DE LO BARROCO EN PONTIGNY
Anatomía, historia
Los «eones»
El barroco
La «Década» de Pontigny
La esencia del barroco. Panteísmo, dinamismo
Morfología del barroco. La multipolaridad, la continuidad
Las especies del género barroco
Sobre el valor del barroco y su porvenir
VIAJES
De lo clásico a lo barroco a través de tres pintores franceses
  Poussin
  Claudio de Lorena
  Watteau
En Viena, en Francfort
En el Prado otra vez. El Noli me tangere de Correggio
ÚLTIMA HORA
En Salzburgo
El obispo de Marsella 121
Fallas en Valencia 121
El altar vivo 122
Fuegos artificiales 122
Finisterre 122

APÉNDICE 123
Arte portugués 125

ÍNDICE DE NOMBRES 137

Lo barroco, nacida como la mayoría de las obras de Eugenio d'Ors en las páginas del " Glosario " , recoge su propuesta de reemplazar la noción de " el Barroco " , como categoría puramente histórica y restringida al ámbito de las artes plásticas, por la de " lo barroco " , entendida como categoría filosófica, como " constante histórica " , contrapuesta a " lo clásico " . " Lo barroco " debe ser entendido como expresión de una cierta actitud del hombre ante la vida, que cabe reconocer en múltiples manifestaciones del espíritu, en cualquier etapa de la historia de la humanidad. " Lo barroco " designa aquella actitud del espíritu que obedece al ciego impulso espontáneo de la naturaleza; " lo clásico " por el contrario, aquella otra que se propone encauzar tales impulsos mediante su sumisión a un designio libre. Son las " formas que vuelan " frente a las " formas que pesan " . Y el autor, aunque propugna la primacía de " lo clásico " en cuanto expresión más plena del ser del hombre, no puede dejar de sentir la fascinación de " lo barroco " , de esos juegos entre la sensibilidad y la inteligencia, en los que esta última debe salir victoriosa.
La presente edición incorpora como " Apéndice " el artículo Arte portugués, que formó parte de Du Baroque, su edición original francesa, pero que no había sido recogido hasta ahora en ninguna de las ediciones castellanas precedentes.

Artículos relacionados

  • LAS DISTANCIAS DEL CINE
    RANCIÈRE, JACQUES
    El cine quizá existe solamente bajo la forma de un sistema de distancias entre cosas que llevan un mismo nombre sin ser, no obstante, miembros de un mismo cuerpo. El cine es el lugar material en el que nos emocionamos con el espectáculo de las sombras. Es también el nombre de un arte, constituido como tal por la pasión cinéfila que ha confundido las fronteras entre arte y entr...

    19,00 €

  • INVESTIGAR CON ARTE Y POESÍA
    MARXEN, EVA / GONZÁLEZ, LUIS FELIPE
    "Investigar con arte y poesía ofrece una evaluación académica aguda y rigurosa de la reciente transición interdisciplinaria que ha impactado a las metodologías cualitativas. Este cambio, identificado como un «giro transdisciplinario», se caracteriza por la integración de técnicas provenientes de las artes, marcando un paso significativo más allá de la mera teorización. El text...

    21,90 €

  • LA INVENCIÓN DEL ARTE
    SHINER, LARRY
    Recuperamos un análisis cultural del arte referente tanto para profesionales como para individuos interesados en la materia.En La invención del arte, Larry Shiner nos invita a reconsiderar la historia del arte en su conjunto, y sostiene que algunas de las ideas que todos tenemos de dicha historia (como que el arte comenzó en la Antigua Grecia o en el Renacimento) son, en realid...

    25,90 €

  • CABARET VOLTAIRE
    BALL, HUGO
    El nacimiento del movimiento DadáHugo Ball y su compañera Emmy Hennings ya venían improvisando -él al piano, ella recitando y cantando- veladas en algún local de Zúrich, cuando en enero de 1916 decidieron abrir su propio Cabaret donde exponer obras de arte, organizar lecturas de poesía y montar espectáculos de música y baile, todo con el ánimo de denunciar la violencia desatada...

    8,00 €

  • VELÁZQUEZ Y EL ESPACIO
    PLACENCIA, JESÚS
    Velázquez y el espacio es un análisis de la concepción, construcción y representación del espacio en la obra velazqueña. En la Historia del Arte, su trayectoria creativa suele acotarse al terreno estrictamente pictórico; pero hay otro Velázquez. Tras los —pocos— datos que de su vida nos han llegado, podemos descubrir a un creador interdisciplinar, interesado tanto en la pintura...

    20,00 €

  • FOTOGRAFÍAS FIJAS
    MALCOLM, JANET
    Janet Malcolm (1934-2021) es la autora de Dos vidas: Gertrude y Alice (Lumen, 2009) que obtuvo el premio PEN de la biografía, La mujer en silencio (2003), Psicoanálisis, la profesión imposible (2004) y El periodista y el asesino (2004) entre otras obras fundamentales del periodismo narrativo. Fue colaboradora habital de The New Yorker y The New York Review of Books. ...

    18,90 €