Poesía / Poesía - españa y américa latina / LA POESÍA HA CAÍDO EN DESGRACIA

LA POESÍA HA CAÍDO EN DESGRACIA

LA POESÍA HA CAÍDO EN DESGRACIA

MESTRE, JUAN CARLOS

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CALAMBUR
Año de edición:
2014
Materia
Poesía - españa y américa latina
ISBN:
978-84-8359-259-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En 1992, La poesía ha caído en desgracia abrió rumbos insospechados en la trayectoria poética de Juan Carlos Mestre. Una larga residencia en tierras chilenas lo había sumergido en un espacio (la ciudad de Concepción) que se sobrepondría a su paisaje natal del Bierzo; le había ofrecido, sobre todo, vivencias de una crudeza inolvidable (la dictadura, la solidaridad y la resistencia) y nuevas lecturas (del resplandor de Gonzalo Rojas al mundo ruinoso de Jorge Teillier). «He visto» dice el sujeto visitante de este libro, y lo que ha visto y escribe es un testimonio alucinado, proteico, de los paisajes recorridos: lugares concretos, territorios de la escritura, pero paisajes también del sueño y de la imaginación que se han poblado, enlazándose con imágenes del holocausto europeo, de tortura y muerte, de desapariciones y de duelo, pero también de la esperanza, la férvida utopía de un pueblo sometido. El don secular del poeta visionario revive en estas páginas, izando una palabra desgraciada en su soledad («esta palabra y la sombra de esta palabra han sido pronunciadas ante el vacío, para una multitud que no existe»), pero desafiante en su insistencia en nombrar la belleza y el horror. En 1992, La poesía ha caído en desgracia fue escrito y premiado a contracorriente de la tendencia dominante en la poesía española de la época; en esta nueva edición, dos veces más extensa, Mestre añade un puñado de poemas escritos en Chile -entre ellos los pu­blicados en Las páginas del fuego (1987)-, y otros más recientes, que revisten el tono grave del original, grave con la gravedad elegíaca de una época de sombras, con una carnadura verbal más ágil, más flexible y a ratos humorística en el engarce proliferante y siempre deslumbrante de sus imágenes. 
Niall Binns

Juan Carlos Mestre, poeta y artista visual, es autor de varios libros de poesía y ensayo, como La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon, Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985) La poesía ha caído en desgracia (Premio Jaime Gil de Biedma, 1992) o La tumba de Keats (Premio Jaén de Poesía, 1999). Su obra poética ha sido recogida en las antologías Las estrellas para quien las trabaja (2007), La poesía no es una misa cantada (2013), La imagen de otro espacio (2013) y La hora izquierda (2020). Con La casa roja, obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2009 y recibió el Premio de la Crítica por La bicicleta del panadero (Calambur, 2012), En 2018 ha publicado Museo de la clase obrera

Artículos relacionados

  • LA CÁSCARA DEL MEDIODÍA
    OLVERA, INA
    Los poemas que integran La cáscara del mediodía configuran, en el ejercicio de una total libertad expresiva, un poemario de sugerente belleza, repleto de imágenes perdurables, en el que resuenan ecos de autores como Paul Éluard, André Bretón o Juan Larrea.En un intento de atrapar lo efímero de la existencia, los instantes de titubeo y temblor que definen lo netamente humano, ci...

    9,00 €

  • LA DIFÍCIL BELLEZA DE LAS ESQUINAS
    PADRÓN, LEONARDO
    Este volumen recorre cinco poemarios de uno de los escritores venezolanos más apreciados y versátiles de la actualidad. Poesía de amor, cantos nostálgicos a una urbe (Caracas, pero pudiera ser cualquier otra), oraciones de lo cotidiano y narraciones líricas que rompen en aristas reveladoras, son sólo algunas de las texturas que esta antología ofrece al lector, en un lenguaje do...

    20,00 €

  • LOS DÍAS HETERÓNOMOS
    BONILLA, JUAN
    Estos poemas recorren los días del presente incierto, se acogen a la memoria con gratitud o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana.Con su séptimo libro de poemas, Juan Bonilla entrega una obra de plena madurez donde se alternan los tonos elegiacos y una suerte de vitalismo desengañado que no renuncia a celebrar el esplendor del mundo, sin dejar de ver ni de se...

    11,90 €

  • NECRÓPOLIS
    HERNÁNDEZ, MARKEL
    «Hay que hablar sobre la muerte, por amor a la vida», escribió la poeta María Velasco. Ese es uno de los exergos que sostienen este singular poemario, casi una monografía en verso que recorre rituales, duelos, geografías y experiencias mortuorias. De la cama del hospital al cristal del tanatorio, del libro de difuntos a la urna con cenizas, de los cadáveres del Ganges a los br...

    15,00 €

  • VIDA ÁVIDA
    GUINDA, ÁNGEL
    Presentamos aquí la obra poética reunida y asumida por el autor, siguiendo su deseo de una edición sin acompañamiento crítico y con las mínimas notas. Completa el volumen una serie de poemas que se publicaron tras su fallecimiento.Lúcida, visionaria, espectral; y asimismo idealista, comprometida, romántica, la poesía de Ángel Guinda es compleja como su personalidad y ávida como...

    29,99 €

  • AMARILIS
    LITVINOVA, NATALIA
    Una reflexión sobre el deseo y sobre todo aquello que nos sucede cuando nos sentimos desbordados por él. Cuatro personajes protagonizan los versos de estos poemas: la mujer que los canta, un Toro, un coro de ancestras y una flor cuyo nombre es Amarilis. Poco o nada sabemos de esa mujer, aunque su voz —a ratos primaveral y desbocada, a ratos una voz pidiendo auxilio— no cese de ...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO DE LAS HORMIGAS
    MESTRE, JUAN CARLOS
    «Si nunca has escuchado recitar a Mestre tu concepto sobre la poesía escénica puede tambalearse en este preciso instante. La primera vez que lo vi subir a un escenario, comprendí cuánta importancia tiene para el signo lírico la voz de un poeta». Así comienza Raquel Ramírez de Arellano el epílogo de esta antología poética de Juan Carlos Mestre compuesta por 22 poemas seleccionad...

    15,00 €

  • LA DESOBEDIENCIA DE LAS PALABRAS
    MESTRE, JUAN CARLOS
    La desobediencia de las palabras, de Juan Carlos Mestre, es un recorrido por una de las obras más personales y seductoras de la poesía española contemporánea. Desde su primer libro, La visita de Safo (1985), hasta 200 gramos de patacas tristes (2019), su última entrega, la palabra poética de Mestre ha dibujado, a lo largo de cuatro décadas, un trayecto sustentado en dos element...

    14,00 €

  • LOS ANTECEDENTES PENALES DEL BLANCO
    MESTRE, JUAN CARLOS
    (del Prólogo)Mestre todo lo es como un acto de insurgencia: enciende lámparas, despierta bestias, provoca el alzamiento de las estrellas. Inabarcable y multitudinario; puro, exclusivo, escueto nos lanza al mar sobre una lancha motora que nos conduce al encuentro de unas misivas poéticas donde la vida podría ser imagen y podría ser signo.«Cada acto creativo es radicalmente autos...

    13,00 €

  • HISTORIA NATURAL DE LA FELICIDAD
    MESTRE, JUAN CARLOS
    La palabra hace visible y decible el mundo. La palabra es la función del mundo. La tarea última de la poesía, por eso, es rescatar las palabras de la irrelevancia, la insignificancia y la inexistencia donde las ha confinado nuestro modelo de civilización y devolverles su dignidad, su libertad y su sentido. La poesía es, o debería ser, una propuesta de felicidad universal. Y es ...

    18,00 €

  • LA VISITA DE SAFO Y OTROS POEMAS PARA DESPEDIR A LENNON
    MESTRE, JUAN CARLOS
    La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica "Elegía en mayo", primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte ...

    13,00 €

  • 200 GRAMOS DE PATACAS TRISTES
    MESTRE, JUAN CARLOS

    18,00 €