Arte y estética / Arte / FOTOGRAFÍA, ANTROPOLOGÍA Y COLONIALISMO (1845-2006)

FOTOGRAFÍA, ANTROPOLOGÍA Y COLONIALISMO (1845-2006)

FOTOGRAFÍA, ANTROPOLOGÍA Y COLONIALISMO (1845-2006)

...1845-2006

NARANJO, JUAN (ED.)

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2006
Materia
Arte
ISBN:
978-84-252-2000-5
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos







Índice de contenidos:







Prefacio




Introducción. Medir, observar, repensar.

Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006) (Juan Naranjo)





Medir
         



Antropología comparada.

La aplicación de la fotografía

al estudio de las razas humanas (1845) (E. R. A. Serres)
         



Fotografía antropológica (1852) (

E. R. A. Serres)
         



La fotografía en el museo de historia natural (1855) (Ernest Conduché)
         



La fotografía y la antropología (1858) (Ernest Conduché)
         



Apuntes fotográficos a propósito

de la Exposición Universal y la Guerra de Oriente (1856) (Ernest Lacan)
         



Viaje por Brasil (1868) (Elizabeth C. Agassiz y Louis Agassiz)
         



Carta a lord Granville (1869) (Thomas Henry Huxley)
         



Acerca de un método de medición

de la forma humana para uso

de los estudiantes de Etnología (1869) (J. H. Lamprey)
         



Revista de Etnología (1870) (Gustav Fritsch)
         



Álbum etnológico-antropológico

en fotografías de C. Dammann (1874) (Gustav Fritsch)
         



Fotografías de razas, de Dammann (1876) (Edward B.Tylor)
         



Retratos compuestos (1878) (Francis Galton)
         



Instrucciones generales

para las investigaciones antropológicas (1879) (M. P. Broca)
         



Aplicaciones de la fotografía

a la antropología: fueguinos

del Jardin d'acclimatation (1881) (Gustave Le Bon)
         



La fotografía aplicada

a la historia natural (1884) (Eugène Trutat)
         



La fotografía aplicada

a la producción del tipo, de una familia,

de una tribu o de una raza (1887) (Arthur Batut)
         



La fotografía judicial (1890) (

Alphonse Bertillon)
         



Aplicaciones de la cámara

en antropología (1893) (E. F. im Thurn)
         



Fotografía para antropólogos (1896) (

M. V. Portman)
         



La fotografía moderna (1896) (Albert Londe)





Observar
         





La etnografía de Franz Boas.

Cartas y diarios escritos

en la costa noroeste entre 1886 y 1931 (Franz Boas)
         



Diario de campo en Melanesia (1922) (

Bronislaw Malinowski)
         



Antropología visual. La fotografía

como método de investigación (1967) (John Collier Jr. )
         



Sobre el uso de la cámara fotográfica

en antropología (1977) (Margaret Mead y Gregory Bateson)
         



Nostalgia del Brasil (1994) (Claude Lévi-Strauss)





Repensar
         



Imágenes históricas, públicos cambiantes (1992) (Iskander Mydin)
         



El valor antropológico de la imagen.

¿Hacia el 'homo photographicus'? (1994) (Luis Calvo Calvo y Josep Mañà Oller)
         



La imagen fragmentada (1996) (Victor Burgin)
         



Desde el harén colonial (1998) (Malek Alloula)
         



Ajuste de enfoque

para una presencia indígena (1998) (Theresa Harlan)
         



Replantear la fotografía

en el museo etnográfico (2001) (Elizabeth Edwards)
         



Anotaciones desde la superficie de la imagen.

Fotografía, poscolonialismo

y modernidad (2003) (Christopher Pinney)
         



La razón habla y el sentido muerde (2004) (Marta Gili)





Fotografías





Biografías




Bibliografía





Esta antología reúne una treintena de ensayos seleccionados por Juan Naranjo que, estructurados de forma cronológica en tres grandes apartados -medir, observar y repensar- conforman las diversas concepciones antropológicas a través de las cuales asistimos a la evolución histórica de la interrelación entre fotografía y antropología.





En la selección encontramos textos publicados por naturalistas, antropólogos, fotógrafos, historiadores, críticos y teóricos tan relevantes como: E. R. A. Serres, Ernest Conduché, Ernest Lacan, Elizabeth C. Agassiz, Louis Agassiz, Thomas Henry Huxley, J. H. Lamprey, Gustav Fritsch, Edward B.Tylor, Francis Galton, M. P. Broca, Gustave Le Bon, Eugène Trutat, Arthur Batut, Alphonse Bertillon, E. F. im Thurn, M. V. Portman, Albert Londe, Franz Boas, Bronislaw Malinowski, John Collier Jr., Margaret Mead, Gregory Bateson, Claude Lévi-Strauss, Iskander Mydin, Luis Calvo, Josep Mañà Oller, Victor Burgin, Malek Alloula, Theresa Harlan, Elizabeth Edwards, Christopher Pinney y Marta Gili, los cuales nos ofrecen una visión panóptica de cómo la fotografía ha sido un instrumento fundamental para el estudio y la categorización del otro.

Artículos relacionados

  • ESTO NO ES UN MANUAL DE RECURSOS PARA LAS PUTAS AGENCIAS PUBLICITARIAS
    BANKSY
    La gente ama u odia este libro, o nunca ha oído hablar de él. Bansky es lo más parecido al Che Guevara que nos ofrece el siglo xxi. Excepto, por lo que sabemos, que nunca cursó medicina, participó de la Revolución Cubana, ni viajó al Congo ni a Bolivia. El lector encontrará en este libro, amorosamente reunida, la única y mejor colección de fotografías del arte callejero de Bank...

    25,00 €

  • EL DIARIO DE FRIDA KAHLO
    KAHLO, FRIDA
    Publicado en su totalidad, el diario de Frida Kahlo refleja los últimos diez años de una vida turbulenta. Este documento, a veces apasionado, otras sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente cuarenta años, revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destaca-da artista mexicana. Editado por la Vaca Independiente, este personal documento edi...

    39,00 €

  • AUBREY BEARDSLEY
    VILLENA, LUIS ANTONIO DE / BEARDSLEY, AUBREY
    Luis Antonio de Villena nos ofrece un fiel retrato del artista Aubrey Beardsley: refinado, decadente, exquisito, preciosista, amanerado, y, sobre todo, un gran apasionado por la muerte. Sus extraordinarias ilustraciones para las revistas The Yellow Book y The Savoy, Salomé de Oscar Wilde, Lisístrata de Aristófanes, Rape of the Lock de Alexander Pope, el ciclo artúrico de Roger ...

    18,50 €

  • ATRAVESAR LA RESISTENCIA
    MATTA-CLARK, GORDON
    Atravesar la resistencia reúne los escritos esenciales del artista Gordon Matta-Clark, desde su correspondencia de juventud ?un material inédito en cualquier idioma hasta esta publicación?, donde vislumbramos sus motivaciones y conocemos los detalles de su formación temprana, hasta sus manifiestos, anotaciones y correspondencia posterior, además de seis entrevistas de la ...

    24,00 €

  • NUEVOS HORIZONTES: RETOS DE LA FOTOGRAFÍA EN TIEMPOS LÍQUIDOS.
    ALFEO ALVAREZ, JUAN CARLOS / DELTELL ESCOLAR, LUIS
    La llegada de las imágenes generadas por inteligencia artificial nos sitúa de nuevo en un momento de cambio y de incertidumbre. Igual que los ciudadanos del siglo XIX, nos encontramos ante el dilema de cómo utilizar estas herramientas: tal vez para realizar obras de reproducción o menores (como las copias que proponía Hercule Florence) o para abordar la creatividad y la generac...

    20,00 €

  • EL QUATTROCENTO
    ARGULLOL, RAFAEL
    En este iluminador ensayo, Rafael Argullol traslada al lector al núcleo artístico de la Italia del siglo xv, la Toscana, en un momento crucial de la historia. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales del denominado Quattrocento sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiz...

    14,00 €