Ciencias sociales y política / Política e historia / TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

GUAMAN, ADORACION

9,50 €
IVA incluido
Reimpresión
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-460-4257-0
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
9,50 €
IVA incluido
Reimpresión
Añadir a favoritos

Presentación (Pascual Serrano)

Agradecimientos imprescindibles
Principales abreviaturas utilizadas
Introducción

I. LA LIBERALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO: EL AUGE DEL MULTILATERALISMO, SU ESTANCAMIENTO Y LA PROLIFERACIÓN DE LOS TLC

Del GATT a la OMC: el auge de la globalización económica y el multilateralismo
La creación del gran mercado de América del Norte: el NAFTA como antepasado del TTIP
Los grandes fracasos del multilateralismo: la Ronda del Milenio, el AMI y el acuerdo comercial contra la falsificación


II. LA GESTACIÓN DEL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

La evolución de las negociaciones: 1995-2015
El procedimiento para la aprobación de TTIP: normativa y escenarios
Las (falsas) promesas del TTIP: análisis y contra-análisis de los efectos económicos del tratado
El mandato de negociación: la base para comprender el contenido del TTIP


III. EL PRIMER PILAR DEL TTIP: ASEGURAR ACCESO AL MERCADO VA MÁS ALLÁ DE LA ELIMINACIÓN DE ARANCELES

La liberalización del comercio de servicios y los servicios públicos: liberalización vs. protección
La apertura de la contratación pública a las empresas extranjeras
¿Quién presta esos servicios? Las consecuencias de la libre circulación de servicios sobre los derechos de las y los trabajadores desplazados: el llamado «Mode 4»


IV. LA «COOPERACIÓN REGULADORA»: EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS «TRATADOS DE NUEVA GENERACIÓN»

Normas, derechos y valores: ¿qué hay detrás del término «regulación» en el TTIP?
¿Cómo se pretende conseguir la «cooperación reguladora»: el Consejo de Cooperación reguladora y sus funciones
¿Cooperación o desregulación? El objetivo encubierto del TTIP
Las posibles consecuencias de la «cooperación reguladora» sobre el trabajo: ¿derechos laborales a la americana?


V. LA PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL TEMIDO ISDS

Los tratados bilaterales de inversión: una técnica habitual para proteger a las multinacionales
El ISDS en acción: consecuencias del triunfo de las multinacionales contra los gobiernos
El mecanismo arbitral de solución de controversias (ISDS) en el tratado con Canadá (CETA) y en el TTIP: propuestas, contrapropuestas y el modelo aprobado por la Gran Coalición
Resistencias desde el sur: el ISDS bueno es el que no existe


CONCLUSIONES: EL TTIP COMO GENERADOR DE RESISTENCIAS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

La Unión Europea negocia con Estados Unidos un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) a espaldas de la población. Un tratado cuya firma está considerada una prioridad política. A pesar de que el Tratado se ha publicitado como un motor de crecimiento económico, las negociaciones y el contenido del TTIP se han mantenido ocultos hasta que, tras numerosas denuncias y presiones de organizaciones y movimientos sociales, la Comisión Europea se ha visto forzada a publicar los documentos básicos sobre el contenido y el estado de las negociaciones.
La escandalosa desinformación sobre el Tratado y la ausencia de canales de participación ciudadana en su negociación están generando desconfianza y multitud de interrogantes relativos a sus posibles consecuencias sobre la ciudadanía. Se expande el temor a las repercusiones que el TTIP pueda tener sobre los servicios públicos, la protección estatal del medio ambiente, los derechos de los trabajadores, el control fitosanitario de los productos de consumo, las PIMES Las voces críticas afirman que el TTIP es un acuerdo para modificar la ubicación del poder, tanto político como económico, distanciando totalmente el primero de la ciudadanía y blindando el segundo en las manos de multinacionales y lobbies en un ejercicio de geopolítica sin precedentes.
Presenciamos el asalto de las multinacionales a la democracia.

«Una lectura imprescindible sobre el TTIP.»
Susan George

Artículos relacionados

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrircómo se forjaron las estrategias de persuasiónpolítica más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...

    19,90 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...

    17,90 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...

    12,90 €

  • ÁFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...

    25,00 €

  • M.A.R.X.
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Cualquiera que sepa algo de Manuel Sacristán y de su polifacética personalidad como lógico y filósofo de la ciencia, militante comunista, traductor y estudioso de la obra de Marx, y temprano introductor de la ecología política o el pacifismo antinuclear en nuestro país, tiene por fuerza que sentirse interpelado, entre otras cosas, por su capacidad de anticipación. Sacristán est...

    24,00 €

  • JULIO CÉSAR
    CANFORA, LUCIANO
    Cada época ha construido su propia imagen del gran gobernante romano. Esta es, sin duda, la de nuestro tiempo. Julio César es sin duda uno de los grandes personajes de la historia universal. Conquistador de territorios, forjador de un imperio, líder político y «dictador democrático» que, tras su asesinato, su figura fue elevada a arquetipo hasta convertirse en uno de esos extra...

    20,90 €