Filosofía / Filosofía contemporánea / TECNOSOFIA

TECNOSOFIA

TECNOSOFIA

TECNOLOGÍA Y HUMANISMO PARA UNA CIENCIA NUEVA

FERRARIS, MAURIZIO / SARACCO, GUIDO

22,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-128645-4-0
Páginas:
230
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Cuanto mejor sepan interactuar la tecnología y el humanismo, más positiva será la senda del progreso para la humanidad. Esta es la idea que inspira este libro, una colaboración entre un filósofo y un tecnólogo. Ambos consideran que, aunque según su etimología griega significa a la vez veneno y remedio, es innegable que la capacidad tecnológica pertenece a la humanidad desde sus orígenes. Y en ella reside la capacidad de preservar y multiplicar el valor de sus bienes materiales y culturales en beneficio de las generaciones futuras.
Precisamente porque el welfare fue concebido como un terraplén contra el comunismo, el peligro eludido (en Occidente, porque en Oriente, como veremos, China constituye un inmenso ejemplo de comunismo realizado) ha reducido drásticamente las motivaciones políticas a su favor. Sobre todo, el welfare ha mostrado su defecto fundamental, el de basarse en la redistribución de los recursos existentes, en lugar de en la capitalización de recursos alternativos.
Estos recursos pueden encontrarse ahora en los datos, un nuevo patrimonio de la humanidad que antes no existía, cuya importancia aún se subestima, y que constituye la verdadera apuesta de un encuentro entre humanismo y tecnología que, en la idea básica del filósofo, debe consistir en la creación de un Webfare, es decir, un welfare digital que no se apoye en valores ya existentes, sino en un capital totalmente nuevo. La alianza entre tecnología y humanismo puede potenciar este capital en beneficio de todos y transformarlo en un activo de la humanidad.

MAURIZIO FERRARIS enseña Filosofía Teórica en la Universidad de Turín, es presidente de Labont (Center of Ontology) y de «Scienza Nuova», el instituto de estudios avanzados que une a la Universidad y al Politécnico de Turín en el diseño de un futuro sostenible. Visiting Professor en Harvard, Oxford, Múnich y París, columnista del «Corriere della Sera» y del «Neue Zürcher Zeitung», autor de exitosos programas de televisión y de libros traducidos en todo el mundo, es, filosóficamente, el padre del Nuevo Realismo. Entre sus publicaciones: Manifiesto del nuevo realismo (2013), Movililización total (2017), Documentalidad. Por qué es necesario dejar huellas (2023), Documanidad (2023), Webfare (2025), Tecnosofía. Tecnología y humanismo para una nueva ciencia (con Guido Saracco, 2025).

Guido Saracco es profesor titular de Fundamentos Químicos de las Tecnologías en la Universidad Politécnica de Turín, de la que es rector desde marzo de 2018. Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Turín, ha escrito sobre ingeniería química, nanotecnología, energías renovables, protección del medio ambiente, biotecnología y fotocatálisis. Ha publicado numerosos editoriales en periódicos nacionales y el libro Green Chemistry 2.0. Aprendamos de la naturaleza cómo combatir el calentamiento global (2017). Ha publicado, con Maurizio Ferraris, Tecnosofia. Tecnología y humanismo para una nueva ciencia (ed. cast. 2025).

Artículos relacionados

  • ENTRE HIPÓCRATES Y SÓCRATES
    DANEAULT, SERGE / GRONDIN, JEAN
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...

    22,00 €

  • LO IRREALIZABLE
    AGAMBEN, GIORGIO
    La distinción entre lo posible y lo real, entre esencia y existencia, parece tan obvia que no nos damos cuenta del proceso largo y laborioso que ha llevado a escindir el ser, la “cosa” del pensamiento, en dos fragmentos opuestos e íntimamente entrelazados. La máquina ontológico-política de Occidente, sin la cual la ciencia y la política no serían posibles, se basa precisamente ...

    21,90 €

  • PALABRA EN LIBERTAD
    ZAMBRANO, MARÍA
    La singularidad de esta selección de escritos, diarios, sueños y poemas de María Zambrano del período 1930-1990, es su carácter autobiográfico. En ellos, la filósofa muestra con especial cercanía el sentir y el pensar radical que caracterizó su vida y su obra. María Zambrano abre nuevas vías de conocimiento y por eso su pensamiento es tan actual. El positivismo o la lógica raci...

    22,00 €

  • FELICIDAD
    MARTÍNEZ ALARCÓN, LAURA / ORTIZ GALA, IRENE
    ¿Qué es la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? ¿Cómo logramos alcanzar la felicidad? ¿Por qué la ansiamos por encima de todas las cosas? ¿En qué errores caemos a la hora de afrontar su búsqueda? Muchos filósofos han reflexionado sobre este tema. ¿A qué conclusiones han llegado? Esta guía esencial recoge las diferent...

    9,90 €

  • LA AMENAZA ATÓMICA
    ANDERS, GÜNTHER
    Por primera vez en español: todos los textos de Günther Anders –escritos y publicados entre 1958 y 1967, y reunidos en 1972– sobre la amenaza de la aniquilación nuclear. Estos ensayos no solo constituyen un valioso documento de una época crucial, sino que abordan una inquietud que conserva plena vigencia: la destrucción de la humanidad. ...

    25,00 €

  • FILOSOFIA Y PSICOANALISIS
    BADIOU, ALAIN
    El fin del siglo trajo aparejado, junto con el posmodernismo, la idea de que tanto las ideologías como los meta-relatos habían llegado a su fin. Partiendo de una crítica del supuesto "ocaso de la filosofía", Alain Badiou propone una nueva definición que resignifica el campo filosófico entero, desde su origen platónico hasta la edad contemporánea. A través de un cuestionamiento ...

    16,50 €