Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / TÉ DE TUCÁN

TÉ DE TUCÁN

TÉ DE TUCÁN

LAMARTI, RACHID

17,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES CATAY
Año de edición:
2019
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-986-495-189-5
Encuadernación:
Otros
17,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Rachid Lamarti es un poeta español (también le agrada que lo adjetiven de “mediterráneo”). En Taiwán se gana la vida como profesor de lengua y cultura española (¿y de qué otra cosa podría vivir un poeta español en Taiwán?) en la Universidad de Tamkang. En él conviven, podría decirse que en permanente intercambio crítico y celebratorio, vivencias, sensibilidades y resonancias hispánico-cristianas, musulmanas y chinas.


Té de tucán reúne una serie de textos en prosa poética que el autor fue guardando, según declara en el texto introductorio, “dentro de una vieja tetera de barro”, hasta que llegó el momento de liberar a “esos pájaros que viven en mi cabeza”. Rachid nos propone su particular “atlas del archipiélago” de Taiwán, traducido en un viaje de experiencias y ensoñaciones por las aldeas, ciudades e islas que integran este grupo insular, la Formosa de los portugueses. El té sirve como hilo conductor —o más bien como vívido entrelazamiento de sabores y aromas— de este viaje poético por la geografía física y espiritual taiwanesa. Té bebido y vivido, té oolong, té rojo, té erotizante, té fermentado: “Hago durar el té. Me deleito con su aroma y mi mente se escurre por el lado curioso de la realidad. Beber té aligera el pensamiento o lo aclara”. Y así el itinerario del té nos regala imágenes sugestivas: el desván de Sésamo en Baladona repleto de mapas, la casa de la infancia, un simulador espacial para viajar hasta el interior de un agujero negro, los animales raptados por un vejestorio (Noé, claro) en “aquel hazmerreír de barco”, los dioses que “beben como esponjas y aun así a duras penas logran saciar su sed”, los lingüistas que “se encargan de intrincarlo todo con filaterías”, los sofismas de los yonquis, un hombre abandonado por su mujer, o las palabras pintadas en el cristal de una ventana del metro, y nos remite también a Jesús de Nazareth, Ibn Arabi y divinidades chinas. Imágenes destiladas en prosa exquisita: “El tucán (al igual que la luciérnaga, el pez globo y el ornitorrinco) sugiere que la naturaleza se subvierte en ocasiones a sí misma o se deja llevar”.


Es un viaje estimulante y reflexivo a través de la toponimia taiwanesa, y asimismo una transparente travesía hacia el fondo de la invención poética.

Dr. José Ramos, Universidad de Tamkang

Artículos relacionados

  • ROMANTICISMO
    SAFRANSKI, RÜDIGER
    Un texto fundamental para entender este movimiento artístico, literario y filosófico.Con la sabiduría y amenidad a que nos tiene acostumbrados, Rüdiger Safranski escribe en esta obra la «biografía» del Romanticismo, el movimiento literario, artístico y filosófico que en Alemania eclosionó hacia 1800 y cuyas consecuencias continúan resonando en la cultura y la política contempor...

    12,95 €

  • CÓMO DISEÑAR EL CONFLICTO NARRATIVO
    FONT, CARME
    Toda obra literaria esconde un núcleo de tensión, un conflicto narrativo. A través de numerosos ejemplos, ejercicios y análisis de obras, Cómo diseñar el conflicto narrativo enseña al lector a descubrir los conflictos más importantes de los cuales se nutre la literatura. También ofrece una amplia variedad de herramientas adecuadas para descubrir nuestros conflictos interiores y...

    14,50 €

  • EL LIBRO DE TODOS LOS LIBROS
    CALASSO, ROBERTO
    Una propuesta de enorme envergadura intelectual presentada como la más seductora de las narraciones: Roberto Calasso explora la Biblia y la Torá. Entre las varias aventuras intelectuales que emprendió a lo largo de su vida el mítico editor Roberto Calasso, tiene especial relevancia su empeño en volver a contar y analizar la cultura universal, en un vasto proyecto a medio camino...

    22,90 €

  • ESCRIBIR LA INTIMIDAD
    ERNAUX, ANNIE / LAGRAVE, ROSE-MARIE
    En esta conversación inspiradora y llena de complicidad, Annie Ernaux y Rose-Marie Lagrave exponen una reflexión común sobre sus obras, su evolución feminista, el concepto de clase social y las transformaciones producidas en Europa desde la segunda mitad del siglo XX. Dos mujeres de la misma generación que se reconocen mutuamente en sus relatos personales: las emociones y la in...

    17,90 €

  • DERROTA Y RESTITUCIÓN DE LA MODERNIDAD. 1939-2010
    GRACIA, JORDI / RÓDENAS, DOMINGO
    Un tomo fundamental para entender el estudio de la literatura y la literatura durante el siglo XX en EspañaEl presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad de los años inmediatos a la ...

    39,50 €

  • UNA MOSCA ATRAVIESA MEDIO BOSQUE
    MÜLLER, HERTA
    En este libro, íntimo y sobrecogedor, Herta Müller reflexiona sobre temas tan diversos como la realidad política o las obras de Heinrich Böll, Liao Yiwu o Georges-Arthur Goldschmidt. La constante que vertebra los ensayos de este volumen es que la autora siempre toma partido por la honestidad; hace uso de su personal estilo, sagaz y contundente, para arrojar luz en tiempos oscur...

    15,95 €

Otros libros del autor

  • POEMARIO DEL AGUA
    LAMARTI, RACHID
    A pesar del insondable (e ineludible) relato bíblico, no sabemos con certeza (tampoco importa demasiado saberlo) si Dios creó el universo, la vida y todas las cosas, pero sí parece seguro que toda forma de vida conocida se originó en el agua. El agua está en el origen de todo. “Ilimitadas e inmortales, las aguas son el principio y fin de todas las cosas de la tierra”, señala Ju...

    15,00 €