Ciencias sociales y política / Psicoanálisis y clínica / PSICOLOGIZACION, POBREZA MENTAL Y DESORDEN NEOLIBERAL

PSICOLOGIZACION, POBREZA MENTAL Y DESORDEN NEOLIBERAL

PSICOLOGIZACION, POBREZA MENTAL Y DESORDEN NEOLIBERAL

ESCRITOS Y ENTREVISTAS

RENDUELES OLMEDO, GUILLERMO

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
IRRECUPERABLES
Año de edición:
2022
Materia
Psicoanálisis y clínica
ISBN:
978-84-85209-37-8
Páginas:
596
18,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Guillermo Rendueles, referente de la psiquiatría crítica y pionero de la anti-psiquiatría, explica que al ampliar su campo de intervención la psicología contribuye a la desactivación de los proyectos de transformación política. Hoy se psicologiza el paro, el trabajo precario, la soledad, etc. Una de las características de las sociedades posmodernas es el tratamiento de los problemas sociales solo en el nivel de sus manifestaciones individuales. Desde este punto de vista, existiría una retroalimentación entre la economía neoliberal que produce una ruptura de los vínculos sociales, la crisis personal de grandes masas de individuos, y las pretensiones de la psiquiatría de cubrir cada vez más aspectos de la vida.

Esta perspectiva cala en las personas: en vez de buscar vínculos sociales (o un sindicato si tienen un conflicto laboral) buscan un psicólogo o psiquiatra, que defina sus problema en términos personales. El psicólogo se convierte así en un “gerente de lo íntimo”, que legitima “lo que hay” fuera de uno mismo, un burócrata o simplemente, un consultor sentimental. En esto consiste el proceso de psicologización de la sociedad.

Rendueles afirma que hemos empezado a mezclar democracia y narcisismo. Queremos estar bien pero no hacemos nada por cambiar las cosas. En lugar de discutir qué se debe hacer o en qué consiste el bien común, convertimos las preguntas clave sobre la vida y la ética en psicología. Cuando digo que algo es bueno, sólo significa "me gusta", el juicio se ha vuelto egoísta y estético.

Este libro reúne buena parte de sus escritos, en ellos, proyecta luz sobre diferentes asuntos: la lucha contra el franquismo, los intentos de cambiar las cosas dentro de la psiquiatría y el desencanto, la teoría y la práctica de la psiquiatría, el queme de los profesionales de la psicología... Y también cuestiones sociales como el feminismo, la subjetividad, las drogas y los discursos sobre quienes las consumen, el TLP y otros “trastornos”, la permanente crisis, o la medicalización de sectores cada vez más amplios de la población.

Como dice Álvarez-Uría, «estos textos son especialmente valiosos para tratar de actuar en consecuencia con medidas alternativas».

Artículos relacionados

  • LA REFORMA PSIQUIÁTRICA
    TIZÓN, JORGE
    En la década de 1980 del siglo pasado, surgió un amplio movimiento profesional y sociocultural denominado “Reforma Psiquiátrica”, orientado a dignificar y mejorar el tratamiento de los sujetos con trastornos mentales, y a incluirlos dentro de los cuidados sanitarios para aliviar su sufrimiento. Sin embargo, en los últimos años, pareciera que estos objetivos no se lograron tal c...

    18,50 €

  • HUECOS Y RECOVECOS
    COLINA, FERNANDO
    Este estudio comparte el interés que suscitan los discursos y prácticas sexuales no normativos. No pretende llegar a conclusiones, sino reflexionar sobre la subjetividad más allá de los binarismos y las relaciones de poder que atraviesan la sociedad, y por tanto, las prácticas de salud mental. Aspira a liberar nuestra teoría de prejuicios y deshacerse de los viejos conceptos qu...

    15,00 €

  • ANGUSTIA
    SALECL, RENATA
    En Angustia, Renata Salecl explica por qué la angustia es un elemento constitutivo de nuestras vidas y por qué debemos aprender a convivir con ella.Este libro de Renata Salecl analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un la...

    15,90 €

  • LA POLICÍA DE LAS FAMILIAS
    DONZELOT, JACQUES
    ¿Es la familia un agente natural de reproducción del orden establecido? Así era el caso bajo el Antiguo Régimen, cuando el padre de familia recibía del soberano la garantía efectiva de su poder, y a cambio le aseguraba a éste la obediencia de sus súbditos. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XVIII, este equilibrio empezó a romperse. Cuando la riqueza, y por tanto el pod...

    16,90 €

  • LUDWIG BINSWANGER Y EL ANÁLISIS EXISTENCIALISTA
    FOUCAULT, MICHEL
    ¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, i...

    25,00 €

  • LAS VOCES QUE NO ESCUCHAMOS
    MEJÍAS ROSA, PAULA
    Este libro trata sobre escuchar voces. Reúne la experiencia, la investigación y el interés por cambiar la percepcion social (y clínica) de algo que vulgarmente se conoce como «un síntoma de esquizofrenia». Cuestionando el reduccionismo y la falta de rigor científico de los modelos biomédicos, Paula Mejías investiga el fenómeno internacional «Escuchadores de voces», comprobando ...

    15,00 €

Otros libros del autor