Filosofía / Filosofía contemporánea / PEQUEÑAS DOCTRINAS DE LA SOLEDAD

PEQUEÑAS DOCTRINAS DE LA SOLEDAD

PEQUEÑAS DOCTRINAS DE LA SOLEDAD

MOREY FARRÉ, MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
SEXTO PISO
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-16358-27-4
Páginas:
446
Encuadernación:
Bolsillo
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Al barullo ensordecedor de cierta modernidad que no cesa de importunarnos con su interminable retahíla de proclamas emancipadoras, Miguel Morey contrapone el único antídoto efectivo: el silencio. Pero es un silencio peculiar..., el silencio que nos permite dialogar con nosotros mismos, escuchar aquello que anida en lo más profundo de nuestro ser -antes de cualquier normalización preparada por las fuerzas de la sociedad-, para así poder transitar a través del pensamiento que mueve los hilos de este extraño acontecimiento llamado existencia. Pequeñas doctrinas de la soledad es una puerta que nos comunica con la compañía más preciada a la que podemos aspirar: la soledad de los grandes escritores, soledad que se cristaliza en palabras, y éstas en literatura, el único espejo de nosotros mismos donde la imagen coincide con el objeto que la provoca. Beckett, Artaud, Burroughs, Michaux, Lowry, Bataille... son algunos de los rostros que nos acompañan a lo largo de este ejercicio silente que entraña conocernos y reconocernos en los otros. Miguel Morey, con la gran inteligencia y con la prosa precisa y elegante que lo caracterizan, nos invita a pensar nuestra soledad inmersos en la lectura, porque es la nuestra una soledad letrada, una soledad literata, «la soledad que nace en el interior de ese espacio que abre el lector que lee para sí. Y es la soledad del escritor, simétrica, también. "Escribir es defender la soledad en que se está", le escuchamos decir a María Zambrano unas páginas más adelante. Y, efectivamente, se trata de esto, casi sólo de esto, en las páginas que siguen: de la soledad de leer y de la soledad de escribir, del leer y el escribir como modos mayores de interrogar la propia soledad. Y de la mayoría de edad y del saber acompañarse».

Artículos relacionados

  • ENTRE HIPÓCRATES Y SÓCRATES
    DANEAULT, SERGE / GRONDIN, JEAN
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...

    22,00 €

  • LO IRREALIZABLE
    AGAMBEN, GIORGIO
    La distinción entre lo posible y lo real, entre esencia y existencia, parece tan obvia que no nos damos cuenta del proceso largo y laborioso que ha llevado a escindir el ser, la “cosa” del pensamiento, en dos fragmentos opuestos e íntimamente entrelazados. La máquina ontológico-política de Occidente, sin la cual la ciencia y la política no serían posibles, se basa precisamente ...

    21,90 €

  • TECNOSOFIA
    FERRARIS, MAURIZIO / SARACCO, GUIDO
    Cuanto mejor sepan interactuar la tecnología y el humanismo, más positiva será la senda del progreso para la humanidad. Esta es la idea que inspira este libro, una colaboración entre un filósofo y un tecnólogo. Ambos consideran que, aunque según su etimología griega significa a la vez veneno y remedio, es innegable que la capacidad tecnológica pertenece a la humanidad desde sus...

    22,00 €

  • PALABRA EN LIBERTAD
    ZAMBRANO, MARÍA
    La singularidad de esta selección de escritos, diarios, sueños y poemas de María Zambrano del período 1930-1990, es su carácter autobiográfico. En ellos, la filósofa muestra con especial cercanía el sentir y el pensar radical que caracterizó su vida y su obra. María Zambrano abre nuevas vías de conocimiento y por eso su pensamiento es tan actual. El positivismo o la lógica raci...

    22,00 €

  • FELICIDAD
    MARTÍNEZ ALARCÓN, LAURA / ORTIZ GALA, IRENE
    ¿Qué es la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? ¿Cómo logramos alcanzar la felicidad? ¿Por qué la ansiamos por encima de todas las cosas? ¿En qué errores caemos a la hora de afrontar su búsqueda? Muchos filósofos han reflexionado sobre este tema. ¿A qué conclusiones han llegado? Esta guía esencial recoge las diferent...

    9,90 €

  • LA AMENAZA ATÓMICA
    ANDERS, GÜNTHER
    Por primera vez en español: todos los textos de Günther Anders –escritos y publicados entre 1958 y 1967, y reunidos en 1972– sobre la amenaza de la aniquilación nuclear. Estos ensayos no solo constituyen un valioso documento de una época crucial, sino que abordan una inquietud que conserva plena vigencia: la destrucción de la humanidad. ...

    25,00 €