Ciencias sociales y política / Pedagogía / PEDAGOGIA MUTANTE

PEDAGOGIA MUTANTE

PEDAGOGIA MUTANTE

TERRITORIO ENCUENTRO Y TIEMPO DESQUICIADO

AA.VV

7,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TINTA DE LIMÓN
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-92-0-024711-8
7,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Rechazamos desde un primer momento todos los terminos tecnicos que hablaban de los pibes: niños en situación de calle, en conflicto con la ley penal, abordaje, intervención, adicto; también rechazamos la peregrinación por los juzgados y los equipos técnicos con sus legajos. No buscamos crear un centro de día, el intercambio interdisciplinario nunca se dio. No hay casos. No discutimos casos. No queríamos armar una organización que albergue pibes y les permita refugio subjetivo. No queremos a los pibes mas educables, los que seguro (mal que mal) siguen lo esperado, no hay protocolo. No hay inclusión, no es posible y ademas le dijimos no de entrada a la inclusión como excluidos. A decir verdad, parece que no tenemos objetivo. No terciaríamos las políticas de otros. No somos técnicos ni profesionales pero tampoco somos militantes, no hacemos política, no somos educadores populares, no creemos en la igualdad futura, no nos importa. No tenemos expectativas, no sabemos. Ya no aspiramos a resolver la compleja problemática. No transformamos la realidad, es mas no creemos que la educación sea herramienta de cambio. No se trata de transmitir, ni de incluir, ni de aconsejar, ni de salvar, ni de emancipar a los pibes y pibas. Carecemos de ética militante, de moral. No juzgamos, no ofrecemos redención. No hay talleres sobre sexualidad, HIV o sobre la dictadura, sentimos que no hay nada para transmitir. No hay sujeto a emancipar. No planificamos (y cuando lo hicimos no salio), no proyectamos, no hay proceso. No construimos un rol adulto, no asignamos roles. No forzamos modos de víncularnos. No creemos ser una organización. Tampoco un quiosquito. Ni guetho, ni microempresa. No tenemos sede, no necesitamos. No tenemos un deber, ni una misión, ni nada. No nos quedamos quietos. Los pibes y pibas no dependen de nosotros, no lo aceptamos. No somos responsables, no nos hacemos cargo; no somos recurso. No queremos el patronato, ninguno; ni el antiguo ni el nuevo progre, medico psico social. No le hacemos mal a nadie. No rescatamos a nadie, no manejamos el destino final de las cosas, no es rock and roll? es pura suerte.

Artículos relacionados

  • LA LECTURA ANTE LOS DESAFÍOS DE UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN
    VV.AA.3
    Esta obra ofrece una reflexión profunda y actualizada sobre los retos que plantea la alfabetización en un mundo en constante cambio. Este volumen reúne investigaciones innovadoras que abordan la lectura y la escritura desde perspectivas culturales, lingüísticas, educativas y psicológicas, explorando cómo las instituciones educativas, los futuros docentes y la sociedad en genera...

    25,00 €

  • ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    COSÍN FERNÁNDEZ, PAULO
    La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social. El ser humano es el ú...

    20,00 €

  • EL JUEGO REVELADO: APRENDER CON LA INFANCIA
    TRUEBA MARCANO, BEATRIZ
    El juego espontáneo, aquello a lo que siempre se ha llamado jugar, está en peligro de extinción. La escuela, generadora de contextos con identidad, calidez y seguridad, se contempla como entorno cómplice y protector de la cultura genuina de niños, cuyo modo natural de expresión y desarrollo es el juego. El libro conecta la reflexión con la práctica. Parte de observar la difer...

    24,50 €

  • LA ESCUELA SIN DOGMAS
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Meses antes de que se produjera el golpe militar de 1936, un grupo de figuras de procedencia, ideología y profesiones diversas en el contexto anarquista, redactó un manifiesto a favor de la escuela racionalista que se impartía en los ateneos libertarios. Ocho personalidades entre las que no encontramos ninguna mujer, aunque las aulas se llenaran enseguida de niños y de niñas, d...

    8,00 €

  • CARTA A UNA MAESTRA
    MILANI, LORENZO
    Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos human...

    17,90 €

  • ENSEÑAR DISTINTO
    FURMAN, MELINA
    ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir ?como loros?? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y...

    25,00 €