Ciencias sociales y política / Anarquismos / LA REVOLUCIÓN DEPORTIVA

LA REVOLUCIÓN DEPORTIVA

LA REVOLUCIÓN DEPORTIVA

ANARQUISMO Y DEPORTE EN CATALUÑA (1936-1939)

PEDRET OTERO, GERARD

6,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PIEDRA PAPEL LIBROS
Año de edición:
2022
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-123840-6-2
Páginas:
92
Encuadernación:
Rústica
6,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

l deporte no quedó al margen de los cambios sociales de la Europa de Entreguerras propiciados por el movimiento obrero. En Cataluña, los debates en torno al potencial emancipador de la práctica deportiva tuvieron especial virulencia en la prensa libertaria, donde quedaron reflejadas las distintas posturas a propósito de la conveniencia de que los anarquistas asumieran el deporte como otro espacio de intervención política más.

Con el estallido de la Guerra Civil, el proceso revolucionario desarrollado en la retaguardia antifascista contribuyó a la socialización de la economía, favoreciendo el control sindical de espectáculos deportivos, como el boxeo, que hasta entonces habían sido lucrativos negocios. Será precisamente en este convulso contexto donde nazca el Sindicato de Managers y Boxeadores Profesionales de la CNT, cuya fugaz y turbulenta historia se aborda en la segunda parte de este trabajo.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...

    23,90 €

  • COMUNISMO Y ESTRATEGIA
    GARO, ISABELLE
    El resurgimiento de la cuestión comunista al que hemos asistido en los últimos años va, paradójicamente, acompañado del abandono de la centralidad de la estrategia política. Las filosofías críticas florecen y se multiplican, pero, replegadas en el ámbito académico, parecen disociadas de las cuestiones concretas que plantea la actual crisis del capitalismo, contribuyendo así a l...

    19,50 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
     «La pretensión de Ward es la de acreditar que, en las correrías de los niños en la calle, en su manera de apropiarse de un espacio urbano que al mismo tiempo producían, emergía la evidencia de que eran posibles otras maneras de hacer las cosas juntos, y que esas cosas ya estaban dándose a nuestro alrededor, ante nuestros ojos». —Manuel Delgado ...

    22,90 €

  • LOS SITUACIONISTAS Y LA ANARQUÍA
    AMORÓS, MIQUEL
    Casi sesenta años después del Mayo del 68, aún es necesario indagar en aquel crucial episodio histórico para poder conocer las claves de cómo un malestar patente sólo en las vanguardias artísticas e intelectuales pudo volverse un ruidoso estallido social que sacudiera la faz de Occidente. La juventud, nuevo estrato social destinatario de las promesas del desarrollismo y a su ve...

    18,00 €

  • ANTIMATRIX
    DELL'UMBRIA, ALÈSSI
    [...] En muchos mundos campesinos, era costumbre detener los relojes y cubrir los espejos en una casa en la que alguien acababa de morir... Frente a la economía política de la muerte, que nos confina y nos aísla cada día más, detener los relojes y cubrir los espejos se impone ahora como el saludable gesto a partir del cual se haría posible que nos construyamos mundos habitables...

    21,80 €

  • CAMARADA
    DEAN, JODI
    Lo que distingue a los camaradas de las personas politizadas y laboriosas es la energía propia del trabajo colectivo. Al combinar fuerzas, generan más de lo que cada uno podría generar si trabajara solo, sostiene Jodi Dean. En el siglo xx, millones de personas en todo el mundo se trataron entre sí como "camaradas". Ahora bien, en los círculos de izquierdas es más común oír habl...

    18,00 €