Ciencias sociales y política / Anarquismos / LA PÉRDIDA DEL PUDOR

LA PÉRDIDA DEL PUDOR

LA PÉRDIDA DEL PUDOR

EL NATURISMO LIBERTADIO ESPAÑOL (1900-1936)

CUBERO IZQUIERDO, Mª CARMEN

8,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MALATESTA, LA
Año de edición:
2015
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-941712-3-9
Páginas:
154
Encuadernación:
Rústica
8,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Cuando el Naturismo irrumpe en España, a finales de siglo XIX, se ponen en marcha una serie de discursos en torno al cuerpo y al concepto de Naturaleza que en buena medida rompen con las costumbres hasta entonces mantenidas por una sociedad fuertemente enraizada en la costumbre católica, represiva con los cuerpos y los usos sexuales del mismo, e influida por la idea de progreso y civilización que había dado lugar a la industrialización. Contra esto surgen prácticas como el vegetarianismo, el neomaltusianismo, el espiritismo y el nudismo, las cuales, oponiéndose de manera radical a la cultura dominante, comienzan a dibujar toda una serie de nuevas experiencias de vida en las que la relación con el propio cuerpo y la Naturaleza misma toman un papel primordial. Fue el movimiento libertario el que recogió y dio impulso a este nuevo ideario de manera más clara, chocando con el discurso de los sectores más conservadores de la población, que no pudieron frenar el avance de esta nueva corriente de pensamiento, aunque hicieron lo posible por hacer desaparecer todo aquello que atentase contra la idea de pudor y de moral que había prevalecido hasta entonces.

Artículos relacionados

  • LA EXPERIENCIA AUTOGESTIONARIA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    BUENDÍA GARCÍA, LUIS / CARRETERO MIRAMAR, JOSÉ LUIS
    La experiencia autogestionaria del movimiento anarcosindicalista durante la Guerra Civil constituyó uno de los experimentos revolucionarios más creativos, profundos y originales del siglo XX. La colectivización de las industrias y los campos estuvo acompañada de la creación de instituciones educativas abiertas al conjunto de la población y de la socialización de recursos para e...

    10,00 €

  • POSIBILIDADES
    GRAEBER, DAVID
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    24,00 €

  • TENEBRARIUM
    PEDRAZA MARTÍNEZ, PILAR
    La obra ensayística de Pilar Pedraza conforma una suerte de historia de la misoginia en la cultura occidental, y se sirve de las figuras de lo fantástico femenino para reflexionar sobre los miedos y deseos que la cultura patriarcal proyecta sobre las mujeres. Tenebrarium no es una mera colección de textos y artículos, sino que propone un recorrido a través de estas proyec...

    23,00 €

  • NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ
    TARÌ, MARCELLO
    En la actual crisis civilizatoria, ¿sigue siendo posible pensar e imaginar el comunismo? Sí, afirma Tarì, siempre que repensemos radicalmente la tradición de los movimientos revolucionarios que se han sucedido durante el último siglo.Este texto se confronta con las revueltas y los momentos insurreccionales vividos en los últimos años –del levantamiento argentino de 2001 a Occup...

    18,00 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...

    23,90 €

  • COMUNISMO Y ESTRATEGIA
    GARO, ISABELLE
    El resurgimiento de la cuestión comunista al que hemos asistido en los últimos años va, paradójicamente, acompañado del abandono de la centralidad de la estrategia política. Las filosofías críticas florecen y se multiplican, pero, replegadas en el ámbito académico, parecen disociadas de las cuestiones concretas que plantea la actual crisis del capitalismo, contribuyendo así a l...

    19,50 €