Ciencias sociales y política / Anarquismos / LA LUCHA CONTRA EL FRANQUISMO EN ASTURIAS

LA LUCHA CONTRA EL FRANQUISMO EN ASTURIAS

LA LUCHA CONTRA EL FRANQUISMO EN ASTURIAS

DE LA GUERRILLA A LAS GRANDES HUELGAS OBRERAS (1937-1963)

ALCÁNTARA PÉREZ, PABLO

12,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FUNDACION FEDERICO ENGELS
Año de edición:
2021
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-16285-58-7
Páginas:
124
Encuadernación:
Otros
12,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La clase obrera asturiana jugó un papel decisivo tanto en la revolución social de 1931 a 1939 como en la resistencia a la dictadura franquista. Los mineros y los trabajadores de la industria, de la construcción, los desempleados, la juventud proletaria y las mujeres… fueron punta de lanza de episodios que han pasado a la historia por derecho propio: desde la heroica comuna de Octubre de 1934 a la lucha armada contra el fascismo, de la actividad guerrillera en los años más sombríos a las grandes huelgas mineras que dieron nacimiento a una nueva etapa del movimiento obrero.

Tras la victoria de Franco, la ola represiva desatada por la dictadura fue cruel y masiva en Asturias. Miles de obreros, sindicalistas y activistas de la izquierda tuvieron que huir a las montañas para escapar de los tribunales sumarísimos, las torturas, los paseíllos y los pelotones de fusilamiento; de ahí surgieron las guerrillas que durante años mantuvieron viva la llama de la esperanza. Disueltas estas, y tras un periodo de repliegue y abatimiento, la batalla contra el régimen emergió en otros escenarios: los centros urbanos, los barrios obreros, las minas y las fábricas.

El autor de este libro, Pablo Alcántara Pérez (Avilés 1992), graduado en Historia por la Universidad de Oviedo y doctor cum laude en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, realiza una amplia investigación de archivos, expedientes policiales, documentos de la época y testimonios personales, para ofrecernos una apasionante panorámica del coraje y la audacia con la que una multitud de proletarios y proletarias hicieron frente a una despiadada dictadura asesina.

En las páginas que siguen obtendremos información detallada de los primeros pasos dados, en las condiciones más arriesgadas, para reconstruir las organizaciones obreras; de estremecedores testimonios de la militancia clandestina, llenos de valentía y generosidad; de la mecánica de un aparato policial obsesionado por identificar a esa vanguardia, y a la que hizo pagar su lealtad a la causa del socialismo en los calabozos y las salas de tortura.

Pablo Alcántara reserva un espacio importante para colocar en el lugar que se merece la actuación de miles de mujeres de la clase obrera. Siempre en primera línea de la batalla, siempre abnegadas soportando las privaciones, el dolor de las ausencias y la saña de un régimen singularmente machista y misógino.

A pesar de la gran cantidad de datos concretos aportados, de la multitud de documentos consultados y citados, este trabajo no se queda en un ejercicio académico. Además de historiador, Pablo Alcántara es un militante marxista comprometido en la transformación socialista de la sociedad. Y el conocimiento de la rica historia de los oprimidos puede, y debe, contribuir a preparar los combates trascendentales del futuro.

Esta publicación ha sido subvencionada por la Consejería de Presidencia del Gobierno del Principado de Asturias.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...

    23,90 €

  • HISTORIA ILUSTRADA DEL ANARQUISMO
    MARTIN, DAVID / MISTRELLO, ELENA
    Una historia ilustrada del anarquismo desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad con especial hincapié en el anarquismo ibérico.David Martín(Errenteria, 1980) es graduado en Derecho y Doctor en Historia. Sus dos principales líneas de investigación son la historia del pueblo gitano y el anarquismo, centrado especialmente en la figura de la libertaria Voltairine de Cl...

    15,90 €

  • ANTIMATRIX
    DELL'UMBRIA, ALÈSSI
    [...] En muchos mundos campesinos, era costumbre detener los relojes y cubrir los espejos en una casa en la que alguien acababa de morir... Frente a la economía política de la muerte, que nos confina y nos aísla cada día más, detener los relojes y cubrir los espejos se impone ahora como el saludable gesto a partir del cual se haría posible que nos construyamos mundos habitables...

    21,80 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
     «La pretensión de Ward es la de acreditar que, en las correrías de los niños en la calle, en su manera de apropiarse de un espacio urbano que al mismo tiempo producían, emergía la evidencia de que eran posibles otras maneras de hacer las cosas juntos, y que esas cosas ya estaban dándose a nuestro alrededor, ante nuestros ojos». —Manuel Delgado ...

    22,90 €

  • CAMARADA
    DEAN, JODI
    Lo que distingue a los camaradas de las personas politizadas y laboriosas es la energía propia del trabajo colectivo. Al combinar fuerzas, generan más de lo que cada uno podría generar si trabajara solo, sostiene Jodi Dean. En el siglo xx, millones de personas en todo el mundo se trataron entre sí como "camaradas". Ahora bien, en los círculos de izquierdas es más común oír habl...

    18,00 €

  • COMUNISMO Y ESTRATEGIA
    GARO, ISABELLE
    El resurgimiento de la cuestión comunista al que hemos asistido en los últimos años va, paradójicamente, acompañado del abandono de la centralidad de la estrategia política. Las filosofías críticas florecen y se multiplican, pero, replegadas en el ámbito académico, parecen disociadas de las cuestiones concretas que plantea la actual crisis del capitalismo, contribuyendo así a l...

    19,50 €