Poesía / Poesía - españa y américa latina / LA HERMANA LA EXTRANJERA

LA HERMANA LA EXTRANJERA

LA HERMANA LA EXTRANJERA

MARCAL, MARIA MERCE

15,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
POLIBEA
Año de edición:
2020
Materia
Poesía - españa y américa latina
ISBN:
978-84-121901-7-5
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Hace más de veinte años de la desaparición de la poeta catalana Maria-Mercè Marcal (1952-1998). Según Pere Gimferrer, la mejor poeta catalana moderna. Traductora de Colette, Marguerite Yourcenar y las poetas rusas Anna Ajmátova y Marina Tsvietáieva, y ganadora del Premio de la Crítica en 1995, aparece hoy, en edición bilingüe, su obra cumbre, La hermana, la extranjera, traducida por primera vez al castellano por Ana Martín Puig­pelat y Meri Torras, que acerca, al lector la voz de una autora singular, feminista y pionera, tanto conceptual como formalmente, en el tratamiento de la maternidad y el amor entre mujeres en la poesía catalana.
«La poesía de Maria-Mercè Marçal surge de la herida primigenia y desde la subversión culmina en la transformación y la trascendencia. Hay una voluntad transgresora y una voluntad de ofrecer una visión de la realidad y de la creatividad femenina. Una poesía escrita a partir del hecho consciente de ser mujer y que parte de la otredad, de la marginalidad en que se vive, a menudo, el hecho cotidiano de ser mujer; sin olvidar que las riendas las guía Afrodita, la diosa del amor pero también la diosa de la risa. (...) Como sabía muy bien Ajmátova, la poesía está conformada por grandes cantidades de basura. Entre el detritus brilla, en ocasiones, el oro y Marçal rescata ese oro huidizo. En el sustrato coexisten el exilio interior, la inadecuación, la extrañeza, la pérdida, el expolio. El deseo y su complejidad. La confusión, la humillación y lo indigno. Los poemas se deslizan con profundidad y destreza desde la tradición hasta la transgresión. Es la poesía que mezcla impulso, impaciencia, muerte, entrega y posesividad, alegría instintiva y odio de pasión y siempre la belleza. Esa poesía, que es una forma de vida, es muy difícil de traducir, así que se agradece el riesgo que han asumido Ana Martín Puigpelat y Meri Torras al emprender esta traducción y el logro de haber conservado el cosmos de la poeta, el misterio y la eufonía de la palabra de origen, el decir pulcro de una poeta excepcional, de una autora inmersa en la búsqueda incansable de la sabiduría a través de la belleza. Y se agradece que Martín Puigpelat y Torras amplíen la antigua orden sagrada de la lectura al traducir a la lengua castellana, con sumo respeto y acierto, a la poeta del deseo, a la poeta de la complejidad.» (Del prólogo de Neus Aguado.)

Artículos relacionados

  • ¿QUÉ HARÍAS SI YO MURIERA?
    GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Miguel Ángel González (Madrid, 1982) es escritor, dramaturgo y poeta. Ha sido galardonado con diversos premios literarios, entre ellos el Premio Café Gijón de Narrativa, o el Premio Born de Teatro. Es autor de novelas como Todos los miedos (Siruela, 2016) o Perder el equilibrio (Penguin Random House, 2024), y sus obras teatrales se han representado en España y Latinoamérica. Su...

    12,00 €

  • EL PARQUE
    MARINESCU, ANGELA
    Angela Marinescu (Arad, 1941-Bucarest, 2023) es una de las voces más relevantes de la poesía rumana contemporánea, con una obra poética provocadora e inclasificable, surgida de una inteligencia artística máxima, de gran influencia en las generaciones más jóvenes. Su legado poético se compone de unos veinte volúmenes, un recorrido que se inicia con Sangre azul (1969) y termina c...

    14,00 €

  • DE UNA EDAD TAL VEZ NUNCA VIVIDA
    URRUTIA, JORGE
    La obra poética de Jorge Urrutia (Madrid, 1945) tiene su punto de partida en los años sesenta, cuando una nueva generación empezó a romper con la fuerte tendencia realista que había imperado en la poesía de la década anterior. La voz de Urrutia, sin embargo, se fue singularizando desde entonces, hasta alcanzar un lugar personalísimo en la literatura contemporánea marcado, por u...

    16,95 €

  • LOS HOMBRES DE MI VIDA
    BONETT, PIEDAD
    Piedad Bonnet (Amalfi, Colombia, 1951) es una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. Su poesía, íntima y reflexiva, ha sido traducida a numerosos idiomas y galardonada con premios tan prestigiosos como el Casa de América de Poesía Americana por su libro Explicaciones no pedidas (2011), el Generación del 27 por Los habitados (2016) o el Reina Sofía de Poesía...

    12,00 €

  • MIENTRAS TANTO
    RUBIO FRESNEDA, JOSÉ
    En este libro, el tiempo no se mide en acontecimientos sino en presencias sutiles, en instantes detenidos donde el amor, el dolor, el deseo, la espera y el goce se entrelazan con serenidad. Toda la vida no es más que «mientras tanto», escribió Juan Ramón Jiménez, y aquí el poeta nos invita a leer con pausa, enseñándonos que el tiempo no es una línea recta. ...

    13,00 €

  • LENGUAS EXTINTAS
    ELVIRA MATHEZ, ROBERTO
    Roberto Elvira Mathez nació en Tarragona, España, en 1989, y encontró su hogar en Argentina. Se licenció en Letras en Buenos Aires, donde también trabajó como docente y fue voluntario en barrios populares. Tras el suicidio de un amigo, decidió emigrar. Participó en la construcción de escuelas en Filipinas antes de establecerse en Suecia, donde estudió en la Universidad de Estoc...

    12,00 €