STAID, ANDREA
Habitar es una de las principales características del ser humano y la casa es el lugar humano por excelencia. Preguntar a alguien «¿dónde vives?» es preguntarle por el lugar donde se desarrollan sus actividades cotidianas. Pero principalmente sobre lo que da sentido a su vida. A través de una evocadora vuelta al mundo de la arquitectura vernácula, el libro va en busca del significado más profundo del habitar.
De los Andes peruanos a las montañas indias, pasando por Vietnam y Mongolia, Andrea Staid nos cuenta que una casa sobre pilotes en el lago Inle de Myanmar se sostiene sobre cañas de bambú que hay que revisar y cambiar a menudo, o que las vigas del suelo de una casa en las montañas de Laos envejecen, respiran y necesitan ser revisadas. En este libro no solo hay experiencias lejanas, porque siempre hay un retorno del viaje. En todas partes crece la conciencia de lo importante que es vivir (y por tanto habitar) de una manera más sostenible y ecológica.
De esta necesidad surgen las experiencias de autoconstrucción que crecen por todo el mundo y la elección del autor de vivir en relación directa con la naturaleza, en una casa que se alimenta de ella y que ha sido construida según sus ritmos y espacios. La casa viviente combina antropología y experiencia personal, viaje y etnografía, invitándonos a repensar nuestra forma de imaginarnos en el espacio.