Arte y estética / Cine / JOHN FORD. EL HOMBRE Y SU CINE

JOHN FORD. EL HOMBRE Y SU CINE

JOHN FORD. EL HOMBRE Y SU CINE

EL HOMBRE Y SU CINE

GALLAGHER, TAG

6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2009
Materia
Cine
ISBN:
978-84-460-2304-3
Páginas:
768
Encuadernación:
Otros
6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Prefacio

1. Prólogo: Juventud y aprendizaje
Inicios; Francis Ford; Aprendizaje; Harry Carey (Straight Shooting); Ascenso social (Just Pals, Sota, caballo y rey, El caballo de hierro, Tres hombres malos, La hoja de trébol, Sangre de pista); Labrarse una leyenda; Evadirse.

2. Primer periodo (1927-1935): la época de la introspección
Evolución de formas y temas (1927-1931)
Fox; Murnau; El sonido; Evolución del expresionismo y del sonido (Cuatro hijos, ¡Madre mía!, El legado trágico, Policías sin esposas); Evolución de personajes y de temas (Shari la hechicera, El triunfo de la audacia, Tragedia submarina, El intrépido, La huerfanita, Río abajo).
Depresión (1931-1935),
(El doctor Arrowsmith, Hombres sin miedo,Carne,Peregrinos, Doctor Bull,La patrulla perdida, Paz en la tierra, El juez Priest, Pasaporte a la fama, ); El reconocimiento del rebelde.

3. Segundo periodo (1935-1947): la época del idealismo
Exotismo (1935-1938)
(El delator, Steamboat round the Bend, La Osa Mayor y las estrellas, Prisionero del odio, María Estuardo, Huracán sobre la isla, La mascota del regimiento, Four Men and a Prayer, Submarine Patrol)
Prestigio en la preguerra (1939-1941),
(La diligencia, El joven Lincoln, Corazones indomables, Las uvas de la ira, Hombres intrépidos, La ruta del tabaco, ¡Qué verde era mi valle!)
La guerra (1941-1945)
(Sex Hygiene, The Battle of Midway, December 7th.)
La posguerra (1945-1947),
(No eran imprescindibles, Pasión de los fuertes, El fugitivo); Funerales.

4. Tercer periodo (1948-1961): la época del mito
Esplendor (1948-1956)
Cinco westerns (Fort Apache, La legión invencible, Río Grande, Tres padrinos, Caravana de paz); Tres películas bélicas (Bill, qué grande eres, What Price Glory, This is Korea!); (El hombre tranquilo, El sol siempre brilla en Kentucky); El juez Priest frente a El sol siempre brilla en Kentucky: ¿cómo ha cambiado Ford? (Mogambo, Cuna de héroes, Centauros del desierto); Ford y la política.
Descomposición (1956-1961)
Las películas (Escrito bajo el sol, The Rising of the Moon, Un crimen por hora, El último hurra, Misión de audaces, El sargento negro, Dos cabalgan juntos).

5. Periodo final (1962-1965): la época de la mortalidad
Trascendencia
(El hombre que mató a Liberty Valance, La taberna del irlandés, El gran combate, «La Guerra Civil», Siete mujeres).

6. Conclusiones
Los métodos de trabajo de Ford (Actores, Fotografía, Escritura de guiones, Caracterización, Encuadre y montaje, Sonido y música, Preliminares y estructuras, Contrastes); Formas y temas; Comunidad y familia; El héroe fordiano; Conciencia individual.

Apéndice: recaudaciones e ingresos
Filmografía
Bibliografía selecta
Índice de nombres y títulos

El lector de esta obra tiene entre sus manos no sólo un texto indispensable sobre la obra de uno de los realizadores esenciales del siglo XX. Publicado originalmente en 1986, la presente edición ha sido actualizada y revisada completamente por el autor, Tag Gallagher, con vistas a su traducción al castellano. Éste analiza con claridad, minuciosidad y sensibilidad la obra y la vida de un cineasta que durante más de cinco décadas realizó una serie de piezas maestras tan diversas entre sí como íntimamente emparentadas por su asombroso sentido plástico, su virtuosismo narrativo, la naturalidad y fuerza emocional que extraía de sus intérpretes y, a medida que pasaron los años, la visión profundamente crítica del presente de su país, los Estados Unidos de América. El retrato que ofrece el libro muestra a un Ford poliédrico. esencial no sólo por los motivos que sabíamos, sino por otros mucho más secretos y fascinantes.

Artículos relacionados

  • ACCESUS AD VERITATEM
    SARRIUGARTE GÓMEZ, IÑIGO
    Una corriente oculta de pensamiento ha avivado las llamas de la creatividad y del arte durante siglos, impulsando la creación de obras que conectan y dialogan con distintas ramas del conocimiento esotérico y de la filosofía oriental. Accesus ad veritatem nos ofrece una puerta privilegiada de entrada a estas fuentes de inspiración y reflexión, mediante un abanico de estudios que...

    25,50 €

  • ¡TODO SOBRE MÍ!
    BROOKS, MEL
    El legendario ùe incombustible a sus 97 añosù Mel Brooks resiste incólume y sigue marcando la pauta en la comedia televisiva, cinematográfica y teatral. Ahora, por primera vez, este grafómano y simpar bufón, miembro del selecto círculo de los EGOT (dícese de todo aquel militante de la farándula que se ha hecho con un Emmy, un Grammy, un Óscar y un Tony), nos comparte, de su puñ...

    24,50 €

  • DESDE LOS MARGENES
    MORENO, MANUEL
    En una época en la que el acceso al cine es mucho mayor que nunca, nos encontramos con un público que consume "lo que echen" en las plataformas de streaming del mismo modo que antes hacían con la TV. Desde los márgenes pretende servir de mapa para explorar ese amplísimo territorio que es el cine, más allá de los grandes clásicos reivindicados mil veces que son el equivalente a ...

    18,00 €

  • ESTÍMULOS
    JORDÀ, JOAQUIM
    Para lectores amantes del cine documental Para los que quieran acercarse a la personalidad inclasificable de Joaquim Jordà Para los que deseen conocer algo de la Escuela de Barcelona, un grupo transgresor del cine de los años setenta. Lúcidos e incisivos, los textos ensamblados en el presente volumen reflejan la forma de pensar de Joaquim Jordà. Su método se basa en el inte...

    18,00 €

  • VAMPIROS EN LAS SOMBRAS
    PEDRAZA, PILAR
    Vampiros en las sombras aborda tres obras independientes unidas por su temática vampírica y el sello inconfundible de los realizadores neozelandeses Taika Waititi y Jemaine Clement, englobadas bajo el título Lo que hacemos en las sombras. Su autora, Pilar Pedraza, ahonda en las fuentes que inspiran la franquicia profundizando en su naturaleza irreverente y su irresistibl...

    15,00 €

  • BASILIO MARTÍN PATINO
    TOLENTINO, JAVIER
    Basilio Martín Patino (Lumbrales, Salamanca, 29 de octubre de 1930-Madrid, 13 de agosto de 2017) estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde fundó el Cine Club Universitario. A través de su cine puso en jaque a la censura franquista con sus revisiones sobre la Guerra Civil. "Nueve cartas a Berta" (1966) ha sido definida como la película más moderna y más "n...

    15,50 €