Poesía / Poesía - españa y américa latina / IMPRESIONES Y PAISAJES

IMPRESIONES Y PAISAJES

IMPRESIONES Y PAISAJES

GARCÍA LORCA, FEDERICO

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2021
Materia
Poesía - españa y américa latina
ISBN:
978-84-1369-242-5
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Edición facsímil de la 1ª edición de 1918. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la tertulia «El Rinconcillo» del café Alameda.
Entre 1919 y 1921, Lorca publicó Libro de poemas, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa y desarrolló otras piezas teatrales. También durante esta etapa, gracias otra vez a la ayuda de Fernando de los Ríos, tuvo ocasión de conocer a Juan Ramón Jiménez, que influiría en su visión de la poesía y con el que llegaría a tener mucha amistad.
En mayo de 1921, Lorca volvió a Granada, teniendo así la oportunidad de conocer al maestro Manuel de Falla, que se había instalado en la ciudad en septiembre del año anterior. Su amistad les llevó a emprender varios proyectos en torno a la música, el cante jondo, los títeres, y otras actividades artísticas paralelas. Ese mismo año, Lorca escribió el Poema del cante jondo, obra que no se publicaría hasta diez años después. Esos años en Granada giraron alrededor de dos focos culturales: Falla y la tertulia de El Rinconcillo, reunida en el café Alameda.
En 1925 viajó a Cadaqués para pasar la Semana Santa en casa de su amigo Salvador Dalí. Esta visita y otra más larga en 1927 marcaron profundamente la vida y obra de ambos. Fruto de esta intensa amistad fue la "Oda a Salvador Dalí", que se publicó en la Revista de Occidente en 1926. Además, fue el mismo Dalí el que animó al escritor a iniciarse en la pintura, consiguiendo que en 1927 presentase su primera exposición en las Galeries Dalmau de Barcelona. Por su parte, Lorca alentó a Dalí como escritor.
Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República, le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas, y se dirigió a la Huerta de San Vicente para reunirse con su familia. Llegó allí el 14 de julio de 1936, tres días antes de que estallara en Melilla la sublevación militar contra la República que dio lugar a la Guerra civil. Inicialmente, la situación en la capital granadina fue tranquila y no hubo ningún incidente. Sin embargo, el día 20, la guarnición militar se sublevó y en poco tiempo el centro de Granada estaba en poder de las fuerzas sublevadas. El cuñado de Federico y alcalde de la ciudad, Manuel Fernández-Montesinos, fue arrestado en su despacho del ayuntamiento. Sería fusilado un mes más tarde.
En Granada buscó refugio en casa de la familia de su amigo el poeta Luis Rosales, donde se sentía más seguro ya que dos de sus hermanos, en los que confiaba, eran destacados falangistas de Granada. A pesar de ello, el 16 de agosto de 1936, se presentó allí la Guardia Civil para detenerlo. Acompañaban a los guardias Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, exdiputado de la CEDA, que había denunciado a Lorca ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán. Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que este le respondió: «Dale café, mucho café». Según el historiador Ian Gibson, se acusaba al poeta de «ser espía de los rusos, estar en contacto con éstos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual». Fue trasladado al Gobierno Civil, y luego al pueblo de Víznar donde pasó su última noche en una cárcel improvisada, junto a otros detenidos.
Murió asesinado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

Artículos relacionados

  • PEINAR EL VIENTO,
    CASTRO, ERNESTO
    Conocemos al Ernesto Castro filósofo y lo admiramos. En este libro asistimos al raro espectáculo del Ernesto Castro poeta y no podemos sino amarlo. Una búsqueda sin fin por los barrocos, los románticos, las vanguardias, la oralidad, rumbo a nuevas maneras de decir y sentir. ¿«Todo hombre es / un sol envenenado»? Sí, pero el viento tiene un lametón, soñar es una gran idea y abri...

    14,90 €

  • LAS RAÍCES DEL VUELO
    MESA, BRUNO
    Ese tilo dice que volveremos, que no hay miedo en el camino hacia la cuna en que ya fuimos, ese tilo repite cuanto somos sin saber lo que somos. Nada nos cuesta ser raíz, intuir los dedos que fueron hojas, huesos que golpeaba el viento, parpadeos del sol. Ese tilo dice que volveremos, que nunca es pronto o tarde, que las leyes no sirven al misterio, que el tiempo no te explica,...

    17,00 €

  • BALADAS Y ODAS
    JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN
    Edición definitiva de dos obras fundamentales de Juan Ramón Jiménez, cumbres del poema en prosa en lengua españolaYa convertido en uno de los más destacados referentes del modernismo hispánico, el joven Juan Ramón compuso una ingente cantidad de textos en prosa que irá reservando en sus archivos. La aparición de Platero y yo en 1914 da buena cuenta de la calidad de estas prosas...

    19,90 €

  • SINFONÍA CORPORAL
    ARAMBURU, FERNANDO
    La extraordinaria y desconocida obra poética de Fernando Aramburu. Sinfonía corporal ofrece, reunidos, los seis libros de poesía que Fernando Aramburu escribió entre 1977 y 2005, obras casi desconocidas pero memorables de un autor que, pese a cambiar los versos por la prosa, nunca ha dejado de ser un poeta refugiado en la novela, el cuento, el ensayo y la columna periodística. ...

    18,00 €

  • EXPOSICIÓN TEMPORAL
    RIVERO MACHINA, ANTONIO
    No se trata del tiempo/sino de sus estragos./Observa pues la grieta,/el hueco, todo/lo que falta/en este fragmento./La cuestión no es el viaje/sino el naufragio. ...

    12,00 €

  • CORRIGE LOS NOMBRES
    FERNÁNDEZ, FRUELA
    Un libro que retoma la emoción política de su poemario anterior y desde ahí se pregunta, responde, ensancha: busca la esperanza, con una extraña luz.De dónde venimos y dónde nos quedamos, quiénes nos precedieron y a quiénes precederemos, cómo pensamos los afectos ?y cómo los llevamos de la teoría a la práctica?, todo cuanto hay en ello de ideológico. Estos rumbos, más el tiempo...

    11,90 €

Otros libros del autor

  • ESCRITOS FLAMENCOS
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    Pese a la importancia capital de Federico García Lorca en la construcción de la historia del flamenco, hasta la fecha no se habían reunido en un volumen todos los escritos y textos que dedicó al tema. La presente edición recoge, además de las tres conferencias donde más en profundidad va generando sus ideas, diversas intervenciones, poemas, cartas y fragmentos de entrevista en ...

    17,00 €

  • UNA TRILOGÍA RURAL
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    Escritas entre 1932 y 1936, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba conforman el ciclo por el que Lorca ha sido más celebrado como dramaturgo. La tragedia de la pasión amorosa, las rivalidades familiares, la represión sexual y la muerte son el hilo que vertebra unas obras en las que la mujer, el espacio rural andaluz y el simbolismo son los grandes protagonistas. Las ...

    23,90 €

  • GRANADA EN UN POETA
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    ¿Le gustaría viajar a Granada? ¿Qué le parecería hacerlo a través de los textos de Lorca? ¿Conocer los lugares donde vivió, los cafés que frecuentaba o los teatros en los que estrenó sus obras? Ahora es posible gracias a este fascinante mapa literario con el que podrá recorrer la ciudad del granadino más universal de todos los tiempos y disfrutar de todos los rincones que marca...

    19,00 €

  • DE VIVA VOZ
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    La totalidad de los textos escritos por Federico García Lorca para ser leídos en voz alta: conferencias, alocuciones e intervenciones públicas. Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos más célebres de nuestra literatura, y su amplia obra ha sido representada, leída, editada y estudiada desde que el poeta fue asesinado en 1936. Sin embargo, son poco conocidas...

    10,95 €

  • LAS NANAS
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la conferencia sobre las «Canciones de cuna españolas» que ahora presentamos. Toda una obra de orfebrería literaria a la par que mapa melódico y social —muy respetuoso y tierno— de los pueblos de España y de sus múltiples entresijos. Vaya por delante que no es esta una edición crítica, sino popular y de lujo, que cuenta con una...

    8,00 €

  • MEDIO PAN Y UN LIBRO
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En septiembre de 1931 Federico García Lorca inauguró la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros, con un emocionante discurso de elogio al libro y la lectura como fuente de conocimiento frente a la ignorancia, como alimento espiritual más allá de las necesidades vitales, como horizonte de liberación individual y colectiva frente a la opresión del sistema económico y polít...

    10,00 €