Ciencias sociales y política / Política e historia / HIJOS DEL RAYO

HIJOS DEL RAYO

HIJOS DEL RAYO

LOS BARCA Y EL DOMINIO CARTAGINÉS EN HISPANIA

BENDALA GALÁN, MANUEL

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TREBEDES
Año de edición:
2015
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-940640-3-6
Páginas:
376
Encuadernación:
Cartoné
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Desde hace unos años se empieza a mirar a los cartagineses de otra manera, gracias al desarrollo de nuevas investigaciones arqueológicas basadas en testimonios y huellas materiales que no desaparecieron de un legado cartaginés que sí quedó borrado en las páginas de su tradición literaria. Se ha ido imponiendo la búsqueda de respuestas adecuadas a preguntas progresivamente más atinadas, cuando los análisis históricos, contando con una gama de fuentes mucho más rica, empezaban a preguntarse por las realidades profundas más allá de los hechos descritos por los vencedores históricos (Roma), para demérito de los vencidos (Cartago).
Esta particular nueva mirada a las realidades culturales que aportaron y consolidaron los púnicos y, fundamentalmente, los Barca con su dominio en Hispania, pueden resumirse en la detección y la valoración de fenómenos que pueden ser definidos como «neopúnicos», que perduraron y se imbricaron con los procesos de romanización que siguieron a la conquista romana.
La presencia de los Barca en Hispania ha adquirido una nueva dimensión analizada en el marco del desarrollo de potentes estados expansionistas de corte helenístico y como una de sus manifestaciones más importantes; como el desarrollo, en fin, de un ambicioso proyecto estatal e imperialista truncado por la derrota sufrida ante Roma, su gran antagonista. La importancia de la acción bárquida queda determinada por la envergadura del proyecto puesto en marcha, por sus consecuencias en el sistema organizativo y cultural que seguirían desarrollando en la misma dirección los vencedores romanos, por su impronta en ese proceso que perpetuaba e interrumpía a un tiempo la nueva potencia dominante. Al análisis y la interpretación de esos fenómenos está dedicado este libro.

EL AUTOR
Arqueólogo y profesor de universidad, Manuel Bendala Galán se formó en la Universidad de Sevilla en los años sesenta y setenta del pasado siglo XX. Allí tuvo el privilegio de contar con el magisterio de algunos de los más prestigiosos arqueólogos españoles de entonces.
Catedrático de Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid, fue decano de su Facultad de Filosofía y Letras desde marzo de 1992 hasta febrero de 1995 y creador y director del Máster en Arqueología y Patrimonio desde 2007 hasta su jubilación en el año 2010.
Durante su larga trayectoria docente e investigadora ha recibido numerosos títulos y distinciones, entre los cuales destacan: miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, desde 1978; académico correspondiente de la Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, desde 1979; académico de número de la Real Academia de Doctores desde 2003; patrono del Museo Arqueológico Nacional y, entre 2000 y 2003, miembro de su Comisión Permanente; patrono de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos; patrono de la Fundación de Estudios Romanos, Officier dans l’Ordre des Palmes Académiques por concesión del Ministère de l’Éducation Nationale, de la Recherche et de la Technologie de la République Française y doctor honoris causa por la Universidad de Huelva en 2014.
Introdujo términos como «neopúnico» para definir, por primera vez, las pervivencias de esta cultura en la Península Ibérica, una vez asentado el mundo romano. A lo largo de sus investigaciones ha realizado una revisión de los procesos de cambio que se produjeron con la llegada del mundo romano a la Península Ibérica y de la llamada «romanización», aspecto este que ha dado lugar a toda una nueva línea de investigaciones, con un importante auge en la actualidad.
Los estudios sobre la presencia púnica en Iberia tienen en él a su mayor revitalizador, pues supo darles el papel que merecían en la configuración de la Hispania antigua en una época en la que su peso se consideraba prácticamente testimonial.

Artículos relacionados

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrircómo se forjaron las estrategias de persuasiónpolítica más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...

    19,90 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...

    17,90 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...

    12,90 €

  • ÁFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...

    25,00 €

  • M.A.R.X.
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Cualquiera que sepa algo de Manuel Sacristán y de su polifacética personalidad como lógico y filósofo de la ciencia, militante comunista, traductor y estudioso de la obra de Marx, y temprano introductor de la ecología política o el pacifismo antinuclear en nuestro país, tiene por fuerza que sentirse interpelado, entre otras cosas, por su capacidad de anticipación. Sacristán est...

    24,00 €

  • JULIO CÉSAR
    CANFORA, LUCIANO
    Cada época ha construido su propia imagen del gran gobernante romano. Esta es, sin duda, la de nuestro tiempo. Julio César es sin duda uno de los grandes personajes de la historia universal. Conquistador de territorios, forjador de un imperio, líder político y «dictador democrático» que, tras su asesinato, su figura fue elevada a arquetipo hasta convertirse en uno de esos extra...

    20,90 €