Arte y estética / Cine / GHOST IN THE SHELL

GHOST IN THE SHELL

GHOST IN THE SHELL

RODRÍGUEZ SERRANO, AARÓN

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SHANGRILA
Año de edición:
2017
Materia
Cine
ISBN:
978-84-947003-3-0
Páginas:
170
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Es difícil pensar Ghost in the Shell sin considerarla como una de las invitaciones más intensas a la filosofía que se han desarrollado desde el cine contemporáneo. Película enigmática sobre la carne, la Inteligencia Artificial, la trascendencia, el alma y el futuro. Película también generacional, en tanto abanderó una cierta manera de reivindicar la animación japonesa como un interlocutor de primer nivel a la hora de pensar el estado de nuestros cuerpos y nuestras emociones. Ghost in the Shell demostró a los escépticos que los recursos expresivos audiovisuales del anime podían considerarse, por derecho propio, una potentísima herramienta de pensamiento.
Este libro se propone como una invitación para pensar la película original de 1995 a través de su diálogo con la Filosofía de la Mente, la teoría ciborg, la biopolítica y la fenomenología religiosa. Pese a que parezcan campos muy alejados entre sí, Ghost in the Shell consiguió realizar una integración coherente de sus postulados precisamente gracias al uso concreto de la puesta en escena fílmica. Mamoru Oshii fue capaz de levantar en apenas ochenta minutos un tratado de ciencia ficción sobre las ciudades y sus habitantes, sobre los márgenes de la ley y del amor, sobre la dualidad mente/cuerpo y nuestros sueños de trascendencia. Y lo hizo, como exigía Deleuze, a partir de la reivindicación de la imagen como elemento clave de pensamiento, como motor mismo de significación por encima de los límites del lenguaje. En Ghost in the Shell es el cine mismo el que piensa, la posición de la cámara, la sugerencia que anida en cada una de las decisiones de montaje.
Nuestro análisis, por lo tanto, pretende rastrear la manera en la que la película «piensa» y proponer, a su vez, su naturaleza de obra maestra capaz de servir como puente entre Descartes, San Pablo, los programas conversaciones desarrollados en el MIT, las profecías de Hubert Dreyfus, Donna Haraway o Michel Foucault.
Sin embargo, como en todas las grandes experiencias estéticas, hay algo en ella que resulta indomable, intraducible. Ese «más allá del texto», que tiene que ver con el límite del cuerpo y el ansia de trascendencia, es lo que nosotros defendemos como su gran programa filosófico: una cierta nostalgia de la idea misma de re-encarnación.

Artículos relacionados

  • AGNÈS VARDA
    TEJEDA, CARLOS
    Desde su primera película, Agnès Varda navegó a contracorriente, ajena a modas y tendencias. Amante del arte, concibió un cine intimista, personal, comprometido, en el que plasmó cuestiones sobre la memoria, el paso del tiempo, la vejez o la muerte, pero también reflexiones sobre la imagen, la creación artística o el propio cine. Su obra transita entre el diario de viaje, el pu...

    17,95 €

  • EL CINE DE LOS HERMANOS COEN
    NAYMAN, ADAM
    Ethan y Joel Coen han cultivado una voz sombríamente cómica y reconocible en el cine estadounidense contemporáneo, regalando a los aficionados al celuloide clásicos de muy variada factura: comedia, historia, drama, romance... El tratamiento que este par de doctos cinéfilos imprime a sus películas, a caballo, diríase, entre la celebración y la parodia, es un tributo sin fin al s...

    22,00 €

  • SHOAH
    LANZMANN, CLAUDE
    Cuando en 1985 Claude Lanzmann estrenó su documental Shoah, la percepción sobre el exterminio de los judíos en Europa a manos del nazismo cambió radicalmente. En su documental de más de nueve horas de duración, Lanzmann evitó toda recreación, archivo o documentación visual de los hechos, y se basó en las palabras de testigos judíos, polacos y alemanes, incluidos algunos perpetr...

    19,00 €

  • DIARIO DE NUEVA YORK
    ZULUETA VERGARAJÁUREGUI, IVÁN
    Estas páginas nos ofrecen una dimensión completamente desconocida de los años de formación de quien se convertiría en el enfant terrible del cine español. ...

    23,90 €

  • JOHN STURGES
    ZÁRATE, ALEXANDER
    John Sturges fue el director de algunas películas que han adquirido el rango de icónicas, como Los siete magníficos, La gran evasión, Cospitación del silencio o Duelo de titanes. Estas han calado en el imaginario colectivo, pero no se relacionan inmediatamente con su nombre. Si hay un claro propósito en este libro es evidenciar que sí era un cineasta con una mirada personal y, ...

    24,00 €

  • LOS GUIONES NO FILMADOS
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Estos guiones cinematográficos reflejan al Pasolini más desconocido.La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos no filmados. Esta edición reúne los tres que dejó prácticamente dispuestos para su realización antes de ser asesinado.Estructurados como viajes por áreas geográficas y socioculturales muy diversas, su ri...

    22,00 €

Otros libros del autor

  • VOLVER AL CINE
    RODRÍGUEZ SERRANO, AARÓN
    "Volver al cine" se pregunta por la función de las imágenes cinematográficas en el mundo contemporáneo. Después de haber sobrevivido al cierre de las salas, la aparición de las plataformas, la irrupción de las redes sociales y la llegada de todo tipo de nuevas fórmulas narrativas (universos expandidos, inteligencias artificiales…) el cine contemporáneo sigue siendo un c...

    20,00 €