Filosofía / Filosofía contemporánea / FILOSOFÍA PARA UNA VIDA PEOR

FILOSOFÍA PARA UNA VIDA PEOR

FILOSOFÍA PARA UNA VIDA PEOR

BREVIARIO DEL PESIMISMO FILOSÓFICO DEL SIGLO XX

QUINTANA, ORIOL

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PUNTO DE VISTA
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-18322-51-8
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Todo libro de autoayuda parte siempre de una premisa básica: la vida puede mejorar. Desde el «usted puede sanar su vida» hasta los esfuerzos por «un mundo sin quejas», una infinidad de títulos pretende calmar nuestra angustia vital e inundarnos de un obstinado optimismo. Pero ¿cómo encaja esta doctrina en el contexto de las guerras y torturas del siglo xx?, ¿funcionarían sus fórmulas para un interno en un gulag soviético, un preso en Auschwitz o una pobre víctima de la hambruna?
El autor hace un repaso y una defensa del pesimismo filosófico, recurriendo a autores como los supervivientes de Auschwitz Primo Levi, Jean Améry y Viktor Frankl; los existencialistas Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre; el psicólogo Abraham Maslow; los autores, Emil Cioran, George Orwell y Julian Barnes; y la filósofa francesa Simone Weil.
A pesar de la intención de refutar las fórmulas de autoayuda, el lector podrá encontrar en este libro orientaciones vitales verdaderamente útiles. Porque, tal como se menciona en el primer capítulo, «la filosofía bien hecha siempre es un consuelo para el alma y una ayuda para vivir».

Artículos relacionados

  • LAS LÁGRIMAS DE EROS
    BATAILLE, GEORGES
    Deseo y muerte, voluptuosidad y horror, una exploración de las pasiones irreprimibles del ser humano.Para Bataille, Eros constituye el enigma más oscuro del ser humano, y en las páginas de este vibrante ensayo, su autor se pregunta por los vínculos que unen el erotismo y la muerte. A través de una historia selectiva y personal de la pintura, desde la Prehistoria hasta el manier...

    19,00 €

  • LA ILÍADA, O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...

    10,00 €

  • LA TENTACIÓN DE EXISTIR
    CIORAN, E.M.
    El perfecto Clásico Radical: un autor peligrosamente adictivo y un libro (inencontrable durante años) con el que caer rendidos a su raro encanto. En este libro clave de Cioran, los lectores se reencontrarán con su voz irónica, serena y al tiempo desesperada. El autor se enfrenta con lucidez al pragmatismo acrítico, y escribe con mirada perpleja sobre Occidente, el destino histó...

    19,90 €

  • LA FUERZA MAYOR
    ROSSET, CLÉMENT
    La presente obra es, sin duda, un buen exponente de la producción filosófica de Rosset. El concienzudo análisis de esa fuerza mayor que es la alegría, punto neurálgico de toda su filosofía, y su incidencia –presente o ausente– en el que quizá sea el máximo antagonismo filosófico al que puede llegarse a este respecto. Si «Notas sobre Nietzsche», uno de los estudios más lúcidos s...

    19,00 €

  • EL DESCONTENTO DEMOCRÁTICO
    SANDEL, MICHAEL J.
    El profesor de filosofía más famoso del mundo analiza los peligros a los que se enfrenta la democracia. «Una profunda contribución anuestra comprensión de los descontentos actuales».The Wall Street Journal La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a c...

    22,90 €

  • EL EROTISMO
    BATAILLE, GEORGES
    Un iluminador ensayo, imprescindible para comprender la sexualidad y el erotismo.Los seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, y constituyen una fascinante discontinuidad. Pero, como individuos que mueren aisladamente en una aventura ininteligible, conservan la nostalgia de la continuidad perdida. La actividad sexual...

    19,00 €