Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / EL SALARIO DE LO IDEAL

EL SALARIO DE LO IDEAL

EL SALARIO DE LO IDEAL

EL PASO DE UNA BURGUESÍA PROPIETARIA A UNA BURGUESÍA ASALARIADA

MILNER, JEAN-CLAUDE

14,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-9784-672-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
14,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

ÍNDICE: 1. La burguesía remunerada / 2. El salariado burgués / 3. La civilización y el ocio / 4. Otium, libertades y cultura / 5. El axioma de la economía política / 6. La estructura occidental / 7. La solución francesa / 8. El fin del Palacio Nacional / 9. Los enterradores de la burguesía.

En Occidente, el siglo XX ha sido testigo del advenimiento de la burguesía asalariada. Pero, como esta ha de seguir siendo distinta del proletariado, es preciso que la fuerza de trabajo del burgués esté mejor pagada -a igual calificación- que la fuerza de trabajo del proletario.

El capitalismo se ve así obligado a aceptar el pago de un precio suplementario, con lo que viola la ley fundamental de la máxima ganancia. Con todo, hoy en día, empezamos a preguntarnos hasta cuándo el capitalismo occidental querrá o podrá pagar dicho suplemento. Ahora bien, este desempeña su función que va más allá de la economía. Tanto si se realiza en dinero (sobresalario) como en tiempo (sobretiempo), proporciona un apoyo material a la cultura y a las libertades efectivas. Por lo tanto, el futuro de estas libertades está en juego.

A partir de esta problemática, Jean-Claude Milner examina la sociedad occidental moderna en su conjunto.

Artículos relacionados

  • INQUILINOS, ¡UNÍOS!
    STRINGER, JACOB
    En las últimas décadas, la lucha por la vivienda ha hecho emerger un nuevo sindicalismo: una generación de sindicatos de inquilinos y de barrio que desde la solidaridad y el apoyo mutuo teje vínculos comunitarios y organiza el poder popular a través de nuevas experiencias de lucha. Cada vez más barrios y ciudades del mundo se unen para desafiar de forma radical al mercado de la...

    19,00 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LÓPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...

    11,90 €

  • MÁS CERCA DE MI PADRE
    TENZING NORGAY, JAMLLING
    Sabemos muy poco de los sherpas, más allá de su fama de grandes escaladores. Jamling Tenzing Norgay nos ofrece una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo. Como líder de escalada de la famosa expedición Everest IMAX de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, q...

    23,00 €

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto, aquí por primera ve...

    21,90 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados compusieron el primer libro de apuntes de Elias Canetti, uno de los más representativos de su obra. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de ...

    23,90 €

  • E UNIBUS PLURAM
    FOSTER WALLACE, DAVID
    «La televisión, desde la superficie hacia sus profundidades, trata del deseo. Y el deseo es a la narrativa lo que el azúcar es a la comida humana».En un momento en que la cultura audiovisual está más presente que nunca gracias a las plataformas de streaming y el consumo (masivo y doméstico) de series y películas, este ensayo de David Foster Wallace, uno de los más influyentes d...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • LA POLÍTICA DE LAS COSAS
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    Desde el siglo XIX al menos, mentalidades con buenas intenciones plantean la hipótesis de que el gobierno es decididamente un asunto demasiado serio para confiarlo a los seres hablantes. Mejor sería confiarlo a las cosas. Se gobiernan solas; ¿por qué no gobernarían a los hombres? El político más sabio sería entonces aquel que explicara lo que quieren las cosas; el experto más s...

    12,00 €

  • EL PASO FILOSÓFICO DE ROLAND BARTHES
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    "Jamás un filósofo fue mi guía." Roland Barthes resumió así uno de los rasgos capitales de su propia vida. Conclusión obligada: el pensamiento de Barthes no fue filosófico.Sin embargo, jamás cesó de volverse hacia la filosofía, de la que tomó prestadas algunas formas de lengua: cierto uso del artículo definido, transposición de los adjetivos en sustantivos, recurso a las mayúsc...

    10,00 €

  • EL SALARIO DEL IDEAL
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    En Occidente, el siglo xx ha sido testigo del advenimiento de la burguesía asalariada. Pero, como esta ha de seguir siendo distinta del proletariado, es preciso que la fuerza de trabajo del burgués se pague mejor ?a igual calificación? de lo que se pagaría por la fuerza de trabajo del proletario. El capitalismo debe aceptar el pago de un suplemento de precio, con lo que viola ...

    14,90 €