Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / EL SALARIO DE LO IDEAL

EL SALARIO DE LO IDEAL

EL SALARIO DE LO IDEAL

EL PASO DE UNA BURGUESÍA PROPIETARIA A UNA BURGUESÍA ASALARIADA

MILNER, JEAN-CLAUDE

14,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-9784-672-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
14,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

ÍNDICE: 1. La burguesía remunerada / 2. El salariado burgués / 3. La civilización y el ocio / 4. Otium, libertades y cultura / 5. El axioma de la economía política / 6. La estructura occidental / 7. La solución francesa / 8. El fin del Palacio Nacional / 9. Los enterradores de la burguesía.

En Occidente, el siglo XX ha sido testigo del advenimiento de la burguesía asalariada. Pero, como esta ha de seguir siendo distinta del proletariado, es preciso que la fuerza de trabajo del burgués esté mejor pagada -a igual calificación- que la fuerza de trabajo del proletario.

El capitalismo se ve así obligado a aceptar el pago de un precio suplementario, con lo que viola la ley fundamental de la máxima ganancia. Con todo, hoy en día, empezamos a preguntarnos hasta cuándo el capitalismo occidental querrá o podrá pagar dicho suplemento. Ahora bien, este desempeña su función que va más allá de la economía. Tanto si se realiza en dinero (sobresalario) como en tiempo (sobretiempo), proporciona un apoyo material a la cultura y a las libertades efectivas. Por lo tanto, el futuro de estas libertades está en juego.

A partir de esta problemática, Jean-Claude Milner examina la sociedad occidental moderna en su conjunto.

Artículos relacionados

  • MAGIA
    DE SUTTER, LAURENT
    ¿Qué pasaría si el derecho fuera la última manifestación de la magia en un mundo que creía poder prescindir de ella? Este es el curioso interrogante que da pie a este este breve aunque intenso ensayo. Laurent de Sutter se propone indagar, a partir de la aparición del concepto de «vínculo social» en pensadores tan distantes como Rousseau o Durkheim, sobre aquello que nos ata com...

    12,50 €

  • VIVIR PEOR QUE NUESTROS PADRES
    PALOMEQUE, AZAHARA
    Milennials frente a boomers: cómo la precariedad ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Millennials frente a boomers. Además en el lapso temporal que separa a unos de otros no solo se ha perdido cualquier atisb...

    10,90 €

  • LA RESQUEBRAJADURA
    SOLER, JORDI
    «There is a crack in everything, that's how the light gets in, dice el verso de una famosa canción: “Hay una grieta en todas las cosas, así es como entra la luz”. Quizá, más que de una grieta, se trata de una rajadura, o mejor, de una resquebrajadura, pues esta palabra sugiere que algo se ha quebrado sin llegar a romperse; que esa cosa sólida tiene una fuga por la que sale la o...

    14,90 €

  • BARRIO HÚMEDO
    GANCEDO FERNÁNDEZ, EMILIO
    Las zonas de fiesta de las pequeñas y grandes ciudades ibéricas, las tabernas donde se trasiegan vinos y tapas, las viejas calles consagradas a la celebración y al encuentro desde hace décadas, siglos, milenios en ciertos casos. El cogollo de callejas y plazuelas pisadas por una generación tras otra con todo su cortejo de anhelos, angustias, desvelos y pasiones confesadas o inc...

    16,90 €

  • EL CLUB PSICODÉLICO DE HARVARD
    LATTIN, DON
    Este libro cuenta la historia de cuatro hombres brillantes, radicalmente libres y perfectamente ajenos a cualquier dogmatismo intelectual que, a principios de los años sesenta, decidieron colaborar en un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas en la Universidad de Harvard. Y que tras muchos experimentos con hongos psicoactivos y LSD (unos más sensatos que otros)...

    22,00 €

  • ABEJAS SIN FÁBULA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    ¿Qué es la cultura?, preguntó el ingenuo. Un jardín sin letrinas, respondió el ingenioso. Gracias a esta visión beatífica de la cultura, hemos construido un mundo capitalista que exuda transparencia, empoderamiento, autenticidad y humanitarismo. Los lenguajes que utilizamos para hablar de nosotros mismos nos convierten en una suerte de ángeles de la democracia. Y ello sin que, ...

    18,00 €

Otros libros del autor

  • LA POLÍTICA DE LAS COSAS
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    Desde el siglo XIX al menos, mentalidades con buenas intenciones plantean la hipótesis de que el gobierno es decididamente un asunto demasiado serio para confiarlo a los seres hablantes. Mejor sería confiarlo a las cosas. Se gobiernan solas; ¿por qué no gobernarían a los hombres? El político más sabio sería entonces aquel que explicara lo que quieren las cosas; el experto más s...

    12,00 €

  • EL PASO FILOSÓFICO DE ROLAND BARTHES
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    "Jamás un filósofo fue mi guía." Roland Barthes resumió así uno de los rasgos capitales de su propia vida. Conclusión obligada: el pensamiento de Barthes no fue filosófico.Sin embargo, jamás cesó de volverse hacia la filosofía, de la que tomó prestadas algunas formas de lengua: cierto uso del artículo definido, transposición de los adjetivos en sustantivos, recurso a las mayúsc...

    10,00 €

  • EL SALARIO DEL IDEAL
    MILNER, JEAN-CLAUDE
    En Occidente, el siglo xx ha sido testigo del advenimiento de la burguesía asalariada. Pero, como esta ha de seguir siendo distinta del proletariado, es preciso que la fuerza de trabajo del burgués se pague mejor ?a igual calificación? de lo que se pagaría por la fuerza de trabajo del proletario. El capitalismo debe aceptar el pago de un suplemento de precio, con lo que viola ...

    14,90 €