Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / EL ROBLE DE GOETHE EN BUCHENWALD

EL ROBLE DE GOETHE EN BUCHENWALD

EL ROBLE DE GOETHE EN BUCHENWALD

GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS

12,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2015
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-84-15766-19-3
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
12,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«El roble de Goethe en Buchenwald», así se titula el último texto que escribió Joseph Roth, en 1939, antes de morir. Se trata de un artículo muy breve. Es fácil caer en la tentación de pensar en dicho escrito como en una suerte de testamento, si no fuera por la advertencia, ineludible, que encontramos en uno de sus párrafos: «El simbolismo nunca ha resultado tan barato como hoy en día». Nuestra época (aún más que ese hoy ya lejano desde el que Roth reflexiona sobre su presente) se nos antoja a menudo carente de símbolos y, sin embargo, quizá la verdad sea más bien la contraria. El motivo que da pie al texto de Roth ofrece, sin demasiado esfuerzo, una lectura simbólica. El simbolismo está ahí, a la vista de todos. Cualquiera puede sacar fácilmente conclusiones. La indignación está servida. Y sale gratis. En el campo donde tantos prisioneros fueron torturados y asesinados se levantaba incólume el roble a cuya sombra Goethe iba gestando sus grandes obras. Es fácil, demasiado fácil, darse golpes de pecho, alzar la voz, invocar los verdaderos valores humanísticos o, incluso, por qué no, con cierta coquetería intelectual apenas disimulada, afirmar o negar con igual contundencia la posibilidad de escribir poesía después de Auschwitz. Demasiado sencillo.

José Luis Gómez Toré

Artículos relacionados

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865? La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expl...

    12,90 €

  • MADAME DE STAEL
    SAINTE-BEUVE, CHARLES AUGUSTIN
    La cualidad dominante en Madame de Staël (París, 1766-1817) es la conversación; la palabra viva, brillante, improvisada, brotando siempre con ímpetu de la divina fuente del alma. Puede decirse de Madame de Staël lo que de un grande orador ateniense: "¿Si leyendo sus discursos provoca el entusiasmo, qué hubiera sucedido a poder escucharle?". Y, cuando Madame de Staël se deja gui...

    9,00 €

  • MIL AÑOS DE POESÍA ESPAÑOLA
    RICO, FRANCISCO
    Uno de los grandes embajadores de la lengua española arma una monumental antología de la poesía en nuestra lengua. «Los más de los poetas y poemas que aparecen en las páginas que siguen llegan a ellas con la impecable ejecutoria de hidalguía de una sostenida influencia en otros creadores y en otros textos, una opinión crítica unánime y la evidente predilección de los aficionad...

    34,90 €

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...

    12,90 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thom...

    22,90 €

  • EN ESTA RED SONORA
    MORA, VICENTE LUIS
    Hay ideas a la intemperie, apuntes volanderos que desean perderse en los cajones, polémicas de una línea, reseñas de dos párrafos, novelas de tres páginas, pensamientos encontrados en libretas, anotaciones sueltas en agendas, ensayos tan breves que no pueden publicarse exentos, versos sin poema y poemas huérfanos de poemario, intuiciones huidizas, notas de lectura agazapadas en...

    22,00 €

Otros libros del autor

  • EL TERRITORIO BLANCO
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    José Luis Gómez Toré te ofrece, lector, un libro verdadero. Nacido del estómago. Engendrado en la meditación, en el recuerdo, en el sueño. Manchado de nostalgia activa, de nostalgia que quiere saber y dar nombre a lo ignorado acallado. Un libro alucinado profundamente serio. ...

    12,00 €

  • EXTRAMUROS. ESCRITOS SOBRE POESÍA
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    Si la crítica literaria tiene algún sentido, es porque nos asoma a una alteridad, porque establece un diálogo con un mundo que es y no es el nuestro. De ahí también el riesgo de equivocarse. Nunca leemos desde una posición neutral. El crítico (como el poeta) escribe desde una historia, desde un lugar, desde una tradición o varias. Asumir el malentendido puede ser una forma fecu...

    19,00 €

  • LLAMARSE NADIE
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    Llamarse Nadie es una muestra significativa de la producción poética de José Luis Gómez Toré desde 2002 a 2019. No se trata de una antología al uso, ordenada cronológicamente, sino que el "montaje" —en palabras de Óscar Curieses, co-responsable, con el autor, de la selección y edición—, obedece a criterios de estilo y temáticos en virtud de los cuales los poemas, en función de ...

    9,99 €

  • UN CORTE QUE NO SANGRA
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    El filósofo Emmanuel Levinas definió el instante como «un corte que no sangra». Entre el ahora vivido y el ahora que crea la propia escritura, se perfila la paradoja de un tiempo que avanza siempre hacia delante y que, sin embargo, parece detenerse, como un don imprevisto, en el poema: «Sostener un instante / el canto inmerecido de los pájaros». En su nuevo poemario, Gómez Toré...

    12,00 €

  • PEDRO SALINAS
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    ¿Es la poesía de un gran poeta reflejo de su vida, más o menos fiel espejo de su existencia en el mundo? No. Es el resultado, la consecuencia de su vida, más allá y por encima de esa vida. Si el poeta se limitara a anotar lo que aconteció, no estaría escr ...

    8,00 €

  • FRAGMENTOS DE UN CANTAR DE GESTA
    GÓMEZ TORÉ, JOSÉ LUIS
    Son fragmentosy la piedad del airehace gesta la luz. Nadie preguntequién teje este temblorde muerte y pájaros.Son heridas, son sílabas, son nombres,es olor de cantueso y transparencia,es tan sólo ese solque gotea del fruto,es esta piedad justaque lava la miradade quien no la merece,de quien no la merece todavía,miel de infancia en los párpados.Es la no luz del cuerpo.Es también...

    10,00 €