Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / EL ORIGEN DE LA LITERATURA

EL ORIGEN DE LA LITERATURA

EL ORIGEN DE LA LITERATURA

¿CÓMO Y POR QUÉ NACIÓ LA LITERATURA?

GONZÁLEZ MAESTRO, JESÚS

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ANTHROPOS
Año de edición:
2017
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-84-16421-50-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Estamos ante la primera explicación racional sobre el origen, concepción y génesis de la literatura. Una obra que responde al cómo y por qué nació la Literatura, frente a otras formas de discurso, como la Religión, la Filosofía o la Política. El origen de las literaturas nacionales no hay que buscarlo en la literatura, sino en el Estado. Porque, aunque el origen de las literaturas nacionales es el Estado, el origen de la Literatura misma no es el Estado, sino la Barbarie, es decir, las sociedades sin Estado, crecidas al calor del mito, la magia, la religión numinosa y las técnicas de expresión más rudimentarias, desde la oralidad más temprana a la más silvestre litografía. Y porque el origen de las literaturas no es político, sino literario, es decir, no es histórico, sino genealógico.

Artículos relacionados

  • LA GENERACIÓN BEAT EN LA INDIA
    BAKER, DEBORAH / DOCE, JORDI
    En 1961, el poeta Allen Ginsberg partió de Nueva York en barco, rumbo a Bombay: un viaje soñado y planificado hacía tiempo con su pareja, Peter Orlovsky, y los también poetas Gary Snyder y Joanne Kyger. Como contó en varias ocasiones a sus amigos beats, la motivación para iniciar este periplo nacía de la experiencia mística que supuso en su juventud la lectura de Blake: entonce...

    26,50 €

  • DE HIJA A MADRE, DE MADRE A HIJA
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    De hija a madre, de madre a hija recoge dos de las piezas más logradas y emotivas de la obra de Carmen Martín Gaite: un sueño con su madre, María Gaite Veloso, y una evocación de su hija, Marta Sánchez Martín. Ambos textos, de difícil clasificación genérica, están datados en fechas muy próximas al fallecimiento de las dos mujeres más importantes en la vida de la escritora. La ...

    12,95 €

  • FELIZ AÑO
    FEUNE DE COLOMBI, ESTEBAN
    Este diario de diarios no pretende ser un canon, una antología ni una compilación. Más bien, lo que el contenido de este libro despliega es una ilación de textos con voluntad de conformar una narración por medio de entradas de diarios, día tras día, a lo largo de un año completo (en este caso, bisiesto), escritas cada una de ellas por personas distintas en cualquier idioma, épo...

    20,00 €

  • APRENDIENDO A VIVIR
    LISPECTOR, CLARICE
    Aprendiendo a vivir es una selección de las crónicas de Clarice Lispector publicadas en el Jornal do Brasil entre septiembre de 1967 y diciembre de 1973, dispuestas en orden cronológico y casi siempre referidas a ella misma; por lo tanto, conforman una suerte de autobiografía. La voz que encontramos aquí es la del ama de casa que se enfrenta a los problemas domésticos: el presu...

    19,95 €

  • LA BELLEZA DE LA AUSENCIA
    MUÑOZ ALBALADEJO, JOSÉ
    La ausencia es una cicatriz, el recuerdo de un lugar que ya no pisaremos, de una persona que se encuentra lejos. La ausencia se siente y se padece. La ausencia duele. «La ausencia nos duele porque su percepción implica todavía el anclaje a una cierta materialidad. Eso sucede porque la ausencia es siempre presencia. Pero una presencia omitida». Las cicatrices provocadas por la a...

    14,00 €

  • CARTAS CRUZADAS (1858-1887)
    CÉZANNE, PAUL / ZOLA, ÉMILE
    Paul Cézanne y Émile Zola iniciaron en la infancia una amistad que enlazaría sus destinos de por vida: no sólo compartían origen geográfico, medio social y educativo, e intereses intelectuales, sino también una profunda complicidad. Pese a la distinta suerte artística de cada uno—Zola alcanzó pronto reconocimiento y éxito, mientras que Cézanne, aislado, apenas expuso su...

    26,00 €