Ciencias sociales y política / Anarquismos / EL MANTO DE MEDEA

EL MANTO DE MEDEA

EL MANTO DE MEDEA

CONSIDERACIONES SOBRE LA EXTINCIÓN DE LAS ABEJAS

BERNELAS, GUY

6,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MUTURREKO EKINTZA
Año de edición:
2009
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-96044-98-2
Páginas:
111
Encuadernación:
Otros
6,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Si nuestras vidas, el mundo y las estaciones en efecto están trastornadas sin remedio posible, la causa, empero, es que se perpetúan y eternizan las viejas relaciones económicas y políticas que constituyeron el éxito común de estas gentes. No hemos olvidado que les ha sido necesario "cambiarlo todo para que nada cambie", incluso el régimen climático. No obstante, ya no son exactamente unos y otros los que dominan a los hombres. Los grupos dirigentes están actualmente sometidos a esta construcción material y social que han creado con la forma de un sistema técnico particular. El poder de coacción es en principio este sistema técnico que se ha desarrollado hasta el punto de presentar él mismo exigencias a las cuales la dominación, como la población, está obligada a responder.
La disminución progresiva de la población de abejas en Francia (cuestión ampliable ya a gran parte del globo) merced al uso generalizado de pesticidas y en concreto del llamado imidacloprida, así como los términos de la lucha defensiva realizada por los apicultores para desterrar el uso de este fitofármaco sirven aquí como punto de partida para realizar un diagnóstico sobre las posibilidades emancipatorias en un mundo envenenado donde las capacidades reactivas sufren también de esta intoxicación generalizada.
Así, cuando el envenenamiento de la corteza terrestre es un cruel hecho, cuando la nueva "revolución verde" transgénica complementa su producción con el uso masivo de estos tóxicos, cuando su ingesta es nociva para el conjunto de los seres vivos, siempre puede disimularse la evidencia de esta causalidad bajo argumentos tecnicistas, reconducir la protesta y reducir la verdad desnuda bajo el apelativo de 'reduccionismo científico'. Pues cuando la interrelación entre la industrialización de las actividades agrícolas, la hegemonía de los nuevos cultivos y las consecuencias que para la salud animal y humana que estos proporcionan alteran no sólo las actividades y relaciones tradicionales sino la propia condición humana nos encontramos ante una emergencia que condiciona también la necesaria eclosión de una fuerza social, consciente de la multiplicidad y magnitud de su oposición a esta catástrofe.

Artículos relacionados

  • POSIBILIDADES
    GRAEBER, DAVID
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    24,00 €

  • LA EXPERIENCIA AUTOGESTIONARIA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    BUENDÍA GARCÍA, LUIS / CARRETERO MIRAMAR, JOSÉ LUIS
    La experiencia autogestionaria del movimiento anarcosindicalista durante la Guerra Civil constituyó uno de los experimentos revolucionarios más creativos, profundos y originales del siglo XX. La colectivización de las industrias y los campos estuvo acompañada de la creación de instituciones educativas abiertas al conjunto de la población y de la socialización de recursos para e...

    10,00 €

  • TENEBRARIUM
    PEDRAZA MARTÍNEZ, PILAR
    La obra ensayística de Pilar Pedraza conforma una suerte de historia de la misoginia en la cultura occidental, y se sirve de las figuras de lo fantástico femenino para reflexionar sobre los miedos y deseos que la cultura patriarcal proyecta sobre las mujeres. Tenebrarium no es una mera colección de textos y artículos, sino que propone un recorrido a través de estas proyec...

    23,00 €

  • NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ
    TARÌ, MARCELLO
    En la actual crisis civilizatoria, ¿sigue siendo posible pensar e imaginar el comunismo? Sí, afirma Tarì, siempre que repensemos radicalmente la tradición de los movimientos revolucionarios que se han sucedido durante el último siglo.Este texto se confronta con las revueltas y los momentos insurreccionales vividos en los últimos años –del levantamiento argentino de 2001 a Occup...

    18,00 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...

    23,90 €

  • COMUNISMO Y ESTRATEGIA
    GARO, ISABELLE
    El resurgimiento de la cuestión comunista al que hemos asistido en los últimos años va, paradójicamente, acompañado del abandono de la centralidad de la estrategia política. Las filosofías críticas florecen y se multiplican, pero, replegadas en el ámbito académico, parecen disociadas de las cuestiones concretas que plantea la actual crisis del capitalismo, contribuyendo así a l...

    19,50 €