Ciencias sociales y política / Política e historia / EL ESTADO DE BIENESTAR Y SUS DETRACTORES

EL ESTADO DE BIENESTAR Y SUS DETRACTORES

EL ESTADO DE BIENESTAR Y SUS DETRACTORES

A PROPÓSITO DE LOS ORÍGENES Y LA ENCRUCIJADA DEL MODELO SOCIAL EUROPEO EN TIEMPO

BURGAYA RIERA, JOSEP

19,60 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2013
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-9921-401-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
19,60 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Introducción
1. Los antecedentes
1.1. Preocupaciones sociales y el estado social de Bismarck
1.2. El liberalismo progresista
1.3. Paternalismo y políticas sociales de los estados totalitarios
1.4. El new deal de Roosevelt
2. La creación del Estado de bienestar: un consenso fundamental
2.1. La configuración de la socialdemocracia
2.2. La conjunción de conservadores y liberales
2.3. El nuevo paradigma de John Maynard Keynes
3. La ofensiva liberal
3.1. Hayek contra Keynes
3.2. Milton Friedman y la Escuela de Chicago
3.3. Hacia el Consenso de Washington
3.4. La revolución conservadora de Margaret Thatcher
3.5. Los Estados Unidos de Ronald Reagan
3.6. Neoliberalismo y neoconservadurismo en un mundo globalizado
4. Las dudas contagian los defensores del Estado de bienestar
4.1. El nuevo laborismo y las terceras vías
4.2. Los herederos de Keynes también dudan
4.3. Los «excesos» aceptados
4.4. ¿Reforma o liquidación del Estado de bienestar?
5. La crisis económica de 2008
5.1. Una descripción de la crisis
5. 2. El papel de la desregulación liberal y los modelos sobre los que se sostiene
5.3. Cómo y de qué manera salir de la crisis. Merkel frente a Obama
5.4. España como ejemplo
Algunas conclusiones
Bibliografia

Durante décadas, El Estado de bienestar y el modelo social europeo han hecho posible la creación de sociedades inclusivas, bastante justas y equitativas, y con buenos niveles de seguridad colectiva. Un acuerdo y un consenso histórico en el ámbito político y social, que descansaba sobre una determinada noción de la economía, el keynesianismo, donde el mercado y la acción correctora y equilibradora de la intervención pública ponían coto a la desigualdad y a las ineficiencias que podían llevar al colapso. Un sistema que tuvo siempre sus detractores, quienes aprovecharon los efectos de las crisis petroleras de los años setenta para imponer una revolución liberalconservadora que estableció el triunfo absoluto de los mercados desregulados, del individualismo extremo y del afán de lucro desmesurado. Se apostaba por una sociedad de ganadores y de perdedores.
Este libro trata tanto de los fundamentos políticos y económicos del Estado de bienestar, como de los supuestos en que se ha basado el combate contra él. De cómo el liberalconservadurismo triunfante ha desnaturalizado y puesto en jaque al modelo social europeo y nos ha llevado hasta la crisis y el desconcierto actual.

Artículos relacionados

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrircómo se forjaron las estrategias de persuasiónpolítica más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...

    19,90 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...

    17,90 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...

    12,90 €

  • ÁFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...

    25,00 €

  • M.A.R.X.
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Cualquiera que sepa algo de Manuel Sacristán y de su polifacética personalidad como lógico y filósofo de la ciencia, militante comunista, traductor y estudioso de la obra de Marx, y temprano introductor de la ecología política o el pacifismo antinuclear en nuestro país, tiene por fuerza que sentirse interpelado, entre otras cosas, por su capacidad de anticipación. Sacristán est...

    24,00 €

  • JULIO CÉSAR
    CANFORA, LUCIANO
    Cada época ha construido su propia imagen del gran gobernante romano. Esta es, sin duda, la de nuestro tiempo. Julio César es sin duda uno de los grandes personajes de la historia universal. Conquistador de territorios, forjador de un imperio, líder político y «dictador democrático» que, tras su asesinato, su figura fue elevada a arquetipo hasta convertirse en uno de esos extra...

    20,90 €

Otros libros del autor

  • LA ECONOMÍA DEL ABSURDO
    BURGAYA RIERA, JOSEP
    La economía se ha situado en el centro de nuestras vidas, ocupando prácticamente todo el espacio. La política, desplazada y reducida a mera retórica de la economía, ya es sólo la expresión de su incapacidad para administrar y mejorar el bienestar de las personas. El mercado ha diluido las ideologías, al tiempo que los sacerdotes del liberal-conservadurismo nos han prometido una...

    17,95 €