Filosofía / Filosofía contemporánea / EL ESPECTRO DEL CAPITAL

EL ESPECTRO DEL CAPITAL

EL ESPECTRO DEL CAPITAL

VOGL, JOSEPH

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CRUCE
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-987-45637-3-6
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Artículos relacionados

  • EL PLIEGUE
    DELEUZE, GILLES
    Recuperamos El pliegue, del reconocido filósofo francés Gilles Deleuze, en el que, entrelazando conceptos de la estética barroca y la filosofía de Leibniz, explora la complejidad y multiplicidad del universo y nos presenta una nueva manera de entender el mundo y la realidad.El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero el Barroco fue el que lo ...

    19,90 €

  • ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO
    ARNAU, JUAN
    Las similitudes de la filosofía de Ortega y Gasset con el budismo y la filosofía oriental.Ortega y Gasset es quizá el más grande de los filósofos españoles y, sin embargo, hay dos aspectos de su pensamiento en los que no se ha puesto atención hasta el momento: su filosofía de la ciencia y su rechazo del racionalismo, al que considera como una de las enfermedades de nuestro tiem...

    21,90 €

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.Escrito en París entre 1940 y 1946, Breviario de los vencidos es el último libro que Cioran escribió en lengua rumana. Tras una corta estancia en Alemania como becario y una fugaz experiencia como profesor de filosofía en un instituto de Brasov, que el propio autor no du...

    18,00 €

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.A lo largo de su vida, Emil Cioran dedicó numerosos artículos y prefacios tanto a los más diversos autores como a la propia creación literaria y artística. La disparidad de los temas de reflexión y de las fechas de redacción no oculta la gran homogeneidad del conjunto, debida, sin duda, a l...

    19,00 €

  • GUY DEBORD. TIEMPO, HISTORIA Y ESPECTÁCULO
    BUNYARD, TOM
    En Guy Debord. Tiempo, historia y espectáculo, Tom Bunyard ofrece un detallado estudio filosófico de la obra teórica de Guy Debord y la Internacional Situacionista. Basándose en datos de los libros, películas, cartas y notas de Debord, Bunyard reconstruye las ideas hegelianas y marxianas que sustentan el concepto central de «espectáculo» de Debord. Esto permite una reconsiderac...

    25,00 €

  • RAZÓN, VERDAD E HISTORIA
    PUTNAM, HILARY
    El objetivo de esta obra es acabar con la presión asfixiante que unas cuantas dicotomías parecen ejercer tanto sobre el pensamiento de los filósofos como sobre el de los legos. La principal de estas es la dicotomía entre las concepciones objetivas y subjetivas de la verdad y de la razón. ...

    24,50 €

Otros libros del autor

  • EL LUGAR DE LA VIOLENCIA
    VOGL, JOSEPH
    Bajo el rótulo de -inquietud de desciframiento-, -El lugar de la violencia- horada líneas de campo, desvíos y callejones sin salida de la literatura de Kafka, ahí donde el orden estriba en la inseguridad en el uso de los signos y penetra el campo de fuerzas entre el poder y el símbolo. La escenificación de la violencia aparece no como mera reproducción de formas de dominación, ...

    25,00 €

  • CAPITAL Y RESENTIMIENTO
    VOGL, JOSEPH
    Internet y las plataformas que configuran el capitalismo actual (desde Amazon hasta Google) constituyen la última metamorfosis de un régimen financiero iniciado a partir de los años sesenta. La información se ha vuelto una mercancía y fuente de creación de valor. Ha ocurrido una fusión entre el poder financiero y las nuevas tecnologías, uno de cuyos resultados es una fragmentac...

    22,00 €

  • SOBRE EL TITUBEAR
    VOGL, JOSEPH
    En un análisis concienzudo entre filosofía y literatura, Sobre el titubear propone un sistema de vacilación que interpela, por medio de la suspensión de la acción, la complejidad del acontecimiento. En el marco de la ontología de la historia que aquello significa, Joseph Vogl proyecta las consecuencias descreativas que tiene la escritura –desde el Moisés de Miguel Ángel a Franz...

    14,00 €