Ciencias sociales y política / Ecología / EL CRAC ENERGÉTICO

EL CRAC ENERGÉTICO

EL CRAC ENERGÉTICO

CIFRAS Y FALACIAS

RIBA ROMEVA, CARLES / SANS ROVIRA, RAMON / TORRENTS PUJADAS, EVA

12,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2013
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-9921-376-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
12,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Índice
Prólogo
Primera parte: Las cifras
1. Nueva contabilidad energética y rentabilidad social
2. Dime qué consumes y te diré quién eres
3. 2060, el crac energético y el fin de las reservas
4. Las reservas en clave de cuenta atrás
5. El zenit de producción: saltan las alarmas

Segunda parte: Las falacias
1. La falacia de los rendimientos energéticos en el uso doméstico e industrial
2. La falacia de los recursos existentes: «Tranquilos, encontraremos nuevas reservas»
3. Las falacias de las soluciones actuales
4. Las falacias de futuras soluciones
5. La falacia de las soluciones escondidas
6. La falacia de las energías renovables

Conclusiones
Si aprendiésemos a reflexionar sobre las obviedades más evidentes
La magia no existe, la tecnología, sí
El decrecimiento y el cambio social: la clave

El agotamiento de los recursos combustibles fósiles es una realidad avalada por todas las fuentes oficiales que cifran las existencias restantes. Este libro recoge tanto el estado de las fuentes energéticas que utilizamos en todo el mundo para tirar adelante el modelo económico de crecimiento que hemos propugnado los últimos siglos, como los elevadísimos consumos mundiales y el análisis de las falacias que se divulgan para tranquilizar a la población.
Si las energías renovables podrían ser una parte de la solución al crac energético, no son suficientes si mantenemos el consumo actual. Anualmente estamos consumiendo aquello que el planeta tardó millones de años en crear. Así, pues, la clave no es otra que cambiar el paradigma económico. El decrecimiento es la única opción. Deberemos replantearnos cómo viajamos, cómo nos alimentamos, cómo trabajamos? En cada una de las facetas de nuestra vida podemos conseguir ahorro energético.
Este no es el libro del apocalipsis, aunque el hecho de contraponer las cifras del consumo mundial a las existencias energéticas nos revela un panorama no demasiado alentador. Al contrario, solo pretende despertar la conciencia de todas y cada una de las personas que consumimos energía, para que una a una empecemos a cambiar el uso social que hacemos de ella y podamos incidir en las políticas energéticas colectivas. Una buena parte del problema se resolvería evitando los usos inadecuados y analizando los itinerarios que sigue la energía.
Todos tenemos un papel en el cambio energético. La responsabilidad para garantizar un futuro más allá del agotamiento de los combustibles fósiles es de todos.

Artículos relacionados

  • CULTURA ECOLÓGICA
    PIERRE, CHARBONNIER
    Hay que rendirse ante la evidencia: algo nuevo pasa bajo el sol. Los majestuosos procesos físico-químicos que organizan el sistema Tierra, la trayectoria evolutiva de los seres vivos, la composición de los suelos, de las aguas, todo esto lleva consigo, desde hace un tiempo, la marca de las actividades humanas. Las preocupaciones ecológicas están abriendo brechas en las visione...

    22,50 €

  • RESET MAR MENOR
    BOJ, CLARA
    Arte y ciencia para entender un territorio complejo, en el que se encuentran sistemas biológicos, flujos económicos, prácticas extractivas y formas de vida.El Mar Menor es un espacio natural de gran belleza, pero también una amalgama de sistemas biológicos, estructuras sociales, redes afectivas, flujos económicos, prácticas extractivistas, modos de vida, contaminación, equilibr...

    22,00 €

  • REPÚBLICA ANIMAL
    AA.VV
    Nuestra relación con el resto de los animales se haya en un momento inédito: entre la conciencia de la crisis ecológica y cómo esta se encarna en todos los seres vivos, por un lado, y la inercia de milenios de sometimiento, por el otro. Entre la liberación animal y la conservación de lo que hasta ahora ha significado ser «humano»; entre el terror ecológico y el placer carnívoro...

    14,00 €

  • CRISIS DEL MODO DE VIDA IMPERIAL Y TRANSICIONES ECOSOCIALES
    BRAND, ULRICH
    Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el “capitalismo verde” o la “economía verde”. Más allá del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿cómo habría qu...

    17,00 €

  • NUEVA CULTURA DE LA TIERRA
    MORÁ, CHARO
    Este libro resume en siete ideas regeneradoras casi todo lo que necesitamos comprender y lo que es preciso hacer para que la humanidad pueda convivir de forma justa y en paz con el planeta en toda su diversidad. Es urgente desmontar los andamios de la cultura que ya no nos sostiene y nos acerca al abismo. Son necesarias otras bases que iluminen un horizonte posible y deseable. ...

    20,00 €

  • LLUVIA SIN TRUENOS
    FRANCIONE, G.
    Libro que plantea el tema de los derechos de los animales desde una óptica abolicionista. Se explica porqué todos los animales (no sólo los humanos) tienen derecho a vivir sus vidas en libertad, sin ser torturados ni esclavizados. Además, se analizan las estrategias seguidas por los grupos reformistas/bienestaristas, y plantea que dichos grupos no atacan la explotación animal e...

    12,00 €