Ciencias sociales y política / Anarquismos / ECONOMIA ANARQUISTA

ECONOMIA ANARQUISTA

ECONOMIA ANARQUISTA

UNA VISIÓN GLOBAL

SHANNON, DERK Y ANTHONY J. NOCELLA II Y JOHN ASIMAKOPOULOS

4,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA NEUROSIS O LAS BARRICADAS
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-92-0-041797-9
4,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Texto de Deric Shannon, Anthony J. Nocella II y John Asimakopoulous que pretende ofrecer una visión panorámica y sencilla (apta especialmente para lectores sin conocimientos de economía) de los debates y visiones históricas y actuales sobre lo económico en el seno del movimiento anarquista. Debido a que no existen demasiados textos circulando en castellano sobre estos temas y dado que las críticas a los modelos económicos hegemónicos están condicionados por las reglas de juego que ellos mismos imponen (incluido su lenguaje), hemos visto la necesidad de ofrecer otros puntos de vista:
Como nos demuestra el día a día, dejar la economía en manos de los economistas es una locura. Por eso la historia del pensamiento económico anarquista no es nada más que la historia de gente normal hablando de cómo producir y consumir (y todo lo relacionado), y sus debates son la más evidente demostración de que el capitalismo no es sólo un sistema económico sino que es también el conjunto de teorías y de expertos que pretenden legitimar este sistema económico.
?Economía anarquista. Una visión global? es, por tanto, una introducción que no precisa de conocimientos especializados, sólo de curiosidad por conocer las críticas más frecuentes elaboradas por los anarquistas en el campo económico y las propuestas de organización social en este ámbito a lo largo de la historia.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...

    23,90 €

  • HISTORIA ILUSTRADA DEL ANARQUISMO
    MARTIN, DAVID / MISTRELLO, ELENA
    Una historia ilustrada del anarquismo desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad con especial hincapié en el anarquismo ibérico.David Martín(Errenteria, 1980) es graduado en Derecho y Doctor en Historia. Sus dos principales líneas de investigación son la historia del pueblo gitano y el anarquismo, centrado especialmente en la figura de la libertaria Voltairine de Cl...

    15,90 €

  • CAMARADA
    DEAN, JODI
    Lo que distingue a los camaradas de las personas politizadas y laboriosas es la energía propia del trabajo colectivo. Al combinar fuerzas, generan más de lo que cada uno podría generar si trabajara solo, sostiene Jodi Dean. En el siglo xx, millones de personas en todo el mundo se trataron entre sí como "camaradas". Ahora bien, en los círculos de izquierdas es más común oír habl...

    18,00 €

  • COMUNISMO Y ESTRATEGIA
    GARO, ISABELLE
    El resurgimiento de la cuestión comunista al que hemos asistido en los últimos años va, paradójicamente, acompañado del abandono de la centralidad de la estrategia política. Las filosofías críticas florecen y se multiplican, pero, replegadas en el ámbito académico, parecen disociadas de las cuestiones concretas que plantea la actual crisis del capitalismo, contribuyendo así a l...

    19,50 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
     «La pretensión de Ward es la de acreditar que, en las correrías de los niños en la calle, en su manera de apropiarse de un espacio urbano que al mismo tiempo producían, emergía la evidencia de que eran posibles otras maneras de hacer las cosas juntos, y que esas cosas ya estaban dándose a nuestro alrededor, ante nuestros ojos». —Manuel Delgado ...

    22,90 €

  • ANTIMATRIX
    DELL'UMBRIA, ALÈSSI
    [...] En muchos mundos campesinos, era costumbre detener los relojes y cubrir los espejos en una casa en la que alguien acababa de morir... Frente a la economía política de la muerte, que nos confina y nos aísla cada día más, detener los relojes y cubrir los espejos se impone ahora como el saludable gesto a partir del cual se haría posible que nos construyamos mundos habitables...

    21,80 €