Ciencias sociales y política / Política e historia / DESPUÉS DEL ETNOCENTRISMO

DESPUÉS DEL ETNOCENTRISMO

DESPUÉS DEL ETNOCENTRISMO

HISTORIA DE UNA CRÍTICA TEÓRICA

CABRERA, MIGUEL ÁNGEL

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
POSTMETROPOLIS
Año de edición:
2020
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-120187-3-8
Páginas:
222
Encuadernación:
Otros
14,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En los u´ltimos tiempos se ha recrudecido la cri´tica contra el etnocentrismo teo´rico moderno. Es decir, contra el supuesto de que las categori´as y conceptos teo´ricos forjados en el mundo moderno occidental son de aplicacio´n anali´tica universal y permiten comprender y explicar la conducta de los seres humanos de cualquier tiempo y lugar. En su formulacio´n ma´s ba´sica, la cri´tica del etnocentrismo sostiene que las referidas categori´as y conceptos designan feno´menos humanos que son exclusivos del mundo moderno y, por tanto, no son aplicables al ana´lisis de grupos humanos que esta´n situados fuera de este. Un segundo grupo de cri´ticos sostiene, adema´s, que las categori´as y conceptos modernos no son representaciones de entidades y feno´menos que tienen una existencia objetiva, sino que constituyen tan solo una forma, entre otras, de concebir a los seres humanos y a su mundo. Y, por tanto, que ello los incapacita como herramientas teo´ricas para dar cuenta de la conducta de aquellos sujetos que no operan con los supuestos de la modernidad teo´rica. Desde este punto de vista, el etnocentrismo no solo incurre en el error de atribuir a las acciones de los sujetos no modernos causas y motivaciones que estas no poseen, sino que adema´s impide que afloren las concepciones del mundo que realmente subyacen a esas acciones.

En suma, la cri´tica del etnocentrismo teo´rico moderno no solo esta´ propiciando la renovacio´n del campo de estudios de la diferencia y la diversidad humanas: entran~a adema´s una reconsideracio´n de buena parte de los supuestos teo´ricos y epistemolo´gicos sobre los que se asientan la modernidad teo´rica y las denominadas ciencias sociales. Esta cri´tica esta´ contribuyendo a la configuracio´n de un nuevo sentido comu´n teo´rico, diferente del legado por la modernidad, que deberi´a ser tenido en cuenta a partir de ahora en cualquier investigacio´n sobre el mundo humano (y eventualmente en el disen~o de cualquier estrategia de intervencio´n poli´tica)

Artículos relacionados

  • ORBE MEDIEVAL
    R. WITTMANN, KEVIN
    La Edad Media no fue una época de oscurantismo e ignorancia. Desde finales del siglo pasado, muchos historiadores han seguido distintas estrategias para dejar atrás, de una vez por todas, ese falso y fantasioso imaginario colectivo, pero en esta ocasión contamos con unas herramientas infalibles para orientarnos en ese «milenio oscuro»: los mapas. Sin embargo, no los usaremos ...

    14,00 €

  • ULTRADERECHAS
    ALEMÁN, JORGE
    Si sentimos un escalofrío cuando Elon Musk, ebrio de victoria, esgrime el saludo fascista ante millones de personas, es porque de algún modo todos entendemos lo mismo: el orden del mundo está cambiando. Aquellos que hace una década se reducían a pequeños grupos aislados hoy han alcanzado el poder. Figuras como Trump, Milei o los tecnoligarcas son nuestro presente y probablement...

    16,90 €

  • SEIS CONFERENCIAS
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Se recoge en este volumen la transcripción de seis conferencias de Manuel Sacristán Luzón impartidas entre 1978 y 1985, el año de su prematuro fallecimiento. Todas ellas son una excelente demostración de esta faceta de su hacer público e intelectual, sobre cuya importancia se han manifestado personas tan diversas como Andreu Mas-Colell, Jesús Mosterín, Xavier Folch, Emilio Lled...

    21,00 €

  • FASCISMO TARDÍO
    TOSCANO, ALBERTO
    En un mundo sacudido por crisis ecológicas, económicas y políticas, las fuerzas del autoritarismo y la reacción parecen tener la sartén por el mango. ¿Cómo podemos nombrar, cartografiar y responder a esta situación? El rico acervo de los debates sobre el fascismo del siglo xx puede orientarnos en un presente cada vez más autoritario. Desarrollar una teoría antifascista es una t...

    18,00 €

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    PIKETTY, THOMAS
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...

    20,95 €

  • LA GUERRA DE UCRANIA Y EL ORDEN MUNDIAL EUROASIÁTICO
    DIESEN, GLENN
    Quinientos años de hegemonía occidental están llegando a su fin, mientras aumenta la aspiración de la mayoría global a un orden mundial basado en la multipolaridad y la igualdad soberana. Este incisivo libro aborda la desaparición de la hegemonía liberal, aunque señala que aún no se ha configurado un orden mundial multipolar westfaliano, lo que deja al mundo en un periodo de in...

    20,00 €