Ciencias sociales y política / Pedagogía / DESESCOLARIZAR LA VIDA

DESESCOLARIZAR LA VIDA

DESESCOLARIZAR LA VIDA

IVAN ILLICH Y LA CRITICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

IGELMO ZALDÍVAR, JON

15,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS
Año de edición:
2016
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-944529-1-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TANGENTES
15,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Eslóganes como el aprendizaje para toda la vida (lifelong learning) o el aprendizaje para todos (learning for all) que en la actualidad predominan en el campo de la educación internacional, nos devuelven la imagen de un mundo en el que las vidas humanas quedan insertas en un proceso continuo de control pedagógico, desde el nacimiento hasta la muerte. Ya no se trata de entrar en la escuela para ganarse la vida, pues es la escuela y sus métodos pedagógicos los que entran en nuestra vida para mayor ganancia de la clase política y económica.

Las principales ideas que Ivan Illich desarrolla con el fin de criticar las instituciones educativas quedan expuestas tanto en el libro La sociedad desescolarizada como en los diferentes panfletos que publica entre 1968 y 1971.
Para Illich, el aprendizaje se desencadena en el libre encuentro: mediante el texto publicado por un autor; escuchando con disciplina y por elección propia las lecciones que imparte un maestro; junto con compañeros con los que se explora una campo de conocimiento; por medio de la contemplación en soledad; con quien comparte su sabiduría en un ambiente de amistad; creando y recreando el arte con esfuerzo y dedicación o trabajando las herramientas que están a disposición de cada individuo o colectivo.

Muchas de las ideas expuestas en La sociedad desescolarizada proceden de la experiencia directa que Ivan Illich desarrolla en los centros de formación, respectivamente en México y Brasil, para misioneros estadounidenses y canadienses que participaban en los planes desarrollistas de la Iglesia. Tomando como referencia la experiencia de estos dos primeros centros, en 1963 funda en la ciudad de Cuernavaca el Centro Intercultural de Documentación (cidoc), totalmente autogestionado y frecuentado por algunos de los intelectuales de más renombre del pensamiento crítico de los años sesenta y setenta: entre otros, Erich Fromm, Octavio Paz, Paulo Freire, Paul Goodman, John Womack, André Gorz, Jean-Pierre Dupuy, Sergio Méndez Arceo, Enrique Dussel, Peter Berger, Augusto Salazar Bondy, John Holt o Susan Sontag.

Este libro toma como referencia la vida y la obra de Ivan Illich, que abordado en profundidad se revela como un pensador capaz de suscitar preguntas audaces y creativas a un presente algo aterrador.

Artículos relacionados

  • TEORÍA POÉTICA DEL APRENDIZAJE
    FERNÁNDEZ MARTORELL, CONCHA
    Este libro contiene una reflexión sobre el proceso de aprendizaje como fenómeno humano complejo y enigmático que requiere cuidadosa atención, a lo largo del cual el trabajo de los conocimientos y la relación entre docentes y estudiantes va a configurar a las personas.Más allá del paradigma moderno que defiende la enseñanza enciclopédica del saber verdadero, y de la performativi...

    21,00 €

  • ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    COSÍN FERNÁNDEZ, PAULO
    La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social. El ser humano es el ú...

    20,00 €

  • EL JUEGO REVELADO: APRENDER CON LA INFANCIA
    TRUEBA MARCANO, BEATRIZ
    El juego espontáneo, aquello a lo que siempre se ha llamado jugar, está en peligro de extinción. La escuela, generadora de contextos con identidad, calidez y seguridad, se contempla como entorno cómplice y protector de la cultura genuina de niños, cuyo modo natural de expresión y desarrollo es el juego. El libro conecta la reflexión con la práctica. Parte de observar la difer...

    24,50 €

  • EL ARTE DE EDUCAR A ESTÚPIDOS
    TORRES BLANDINA, ALBERTO
    La educación tiene la capacidad de determinar nuestra comprensión del mundo, y de proporcionar herramientas a los individuos para ser críticos y juiciosos. Sin embargo, en las últimas décadas asistimos a la degradación de esta fuerza vital para el correcto desarrollo democrático de nuestras sociedades, fruto de la conjunción de diversos factores de índole cultural, social y gen...

    15,00 €

  • LA ESCUELA SIN DOGMAS
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Meses antes de que se produjera el golpe militar de 1936, un grupo de figuras de procedencia, ideología y profesiones diversas en el contexto anarquista, redactó un manifiesto a favor de la escuela racionalista que se impartía en los ateneos libertarios. Ocho personalidades entre las que no encontramos ninguna mujer, aunque las aulas se llenaran enseguida de niños y de niñas, d...

    8,00 €

  • CARTA A UNA MAESTRA
    MILANI, LORENZO
    Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos human...

    17,90 €