Ciencias sociales y política / Política e historia / DESCOLONIZAR LA REBELDIA

DESCOLONIZAR LA REBELDIA

DESCOLONIZAR LA REBELDIA

DESCOLONIALISMO DEL PENSAMIENTO CRITICO Y DE LAS PRACTICAS EMANCIPATORIAS

ZIBECHI, RAUL

15,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ZAMBRA
Año de edición:
2014
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-943374-0-6
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Los movimientos antisistémicos cuentan con tres fuentes de aprendizaje: la historia de las resistencias, la reflexión sobre las luchas que protagoniza en cada período histórico y las experiencias de otros movimientos en otras partes del mundo. En síntesis: el pasado, el presente y las experiencias de los otros abajos. Así ha sido siempre en la historia de los movimientos. La principal diferencia que aportan los pueblos indios de América Latina es la actualización del pasado.

Los "condenados de la tierra" de hoy, los que no tienen nada que perder más que sus cadenas, son los genuinamente interesados en cambiar el mundo. Son, en el lenguaje zapatista, los que viven en el "más abajo". La razón crítica y emancipatoria ha nacido y se ha desarrollado en los países del Norte, en los ambientes que Fanon define como la "zona del ser". De lo que se trata es de reconocer los límites de esa idea para dar cuenta e inspirar las resistencias de los pueblos del sur. Aprender de movimientos como el zapatista y el indígena del Cauca, en particular las luchas del pueblo nasa, así como el mapuche, el aymara y tantos otros, es una oportunidad para abrir las propuestas de cambio social, de revolución o como queramos llamar al trabajo para crear un mundo nuevo, a los saberes que sólo podemos conocer participando y preguntando como uno más entre muchos, como alumnos y hacedores.

Artículos relacionados

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrircómo se forjaron las estrategias de persuasiónpolítica más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...

    19,90 €

  • M.A.R.X.
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Cualquiera que sepa algo de Manuel Sacristán y de su polifacética personalidad como lógico y filósofo de la ciencia, militante comunista, traductor y estudioso de la obra de Marx, y temprano introductor de la ecología política o el pacifismo antinuclear en nuestro país, tiene por fuerza que sentirse interpelado, entre otras cosas, por su capacidad de anticipación. Sacristán est...

    24,00 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...

    17,90 €

  • ÁFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...

    25,00 €

  • JULIO CÉSAR
    CANFORA, LUCIANO
    Cada época ha construido su propia imagen del gran gobernante romano. Esta es, sin duda, la de nuestro tiempo. Julio César es sin duda uno de los grandes personajes de la historia universal. Conquistador de territorios, forjador de un imperio, líder político y «dictador democrático» que, tras su asesinato, su figura fue elevada a arquetipo hasta convertirse en uno de esos extra...

    20,90 €

  • COMO SALVAR LO COMUN DEL COMUNISMO
    ERIK BORDELEAU
    Si acaso existe un término que pueda nombrar la catástrofe presente, tal vez sea "acontecimiento". La percepción del acontecimiento se resume en la fórmula: "¿qué pasó?". No dejamos de repetirla, absortos. ¿Qué pasó para que la pregunta que le da título a este libro, que podría parecer extemporánea, se vuelva urgente? "¿Cómo salvar lo común del comunismo?" es una pregunta inte...

    18,00 €

Otros libros del autor

  • MUNDOS OTROS Y PUEBLOS EN MOVIMIENTO
    ZIBECHI, RAÚL
    La crisis sistémica, el creciente poder dictatorial del 1% y las respuestas dogmáticas al capitalismo, sólo pueden ser superadas con el estrecho contacto con los movimientos más dinámicos y la predistposición de aprender junto a los diversos abajos. Por eso buscamos seguir las hullas y las inspiraciones de los pueblos en movimiento, de las mujeres y los jóvenes anti-patriarcale...

    16,00 €

  • NAVEGAR NUESTRAS GEOGRAFÍAS
    ZIBECHI, RAÚL
    En "Navegar nuestras geografías", Raúl Zibechi dialoga con colectivos organizados que resisten, abajo y a la izquierda, la guerra del capital para apropiarse de los bienes comunes y despojar a los pueblos. Historias de despojo, colonialismo, violencia, abuso y muerte; pero también de dignidad, memoria, resistencia, educación, liderazgos colectivos y espacios comunitarios. ...

    13,50 €

  • TERRITORIOS EN RESISTENCIA
    ZIBECHI, RAUL
    La irrupción de los que están en el subsuelo ¿transitará a través de los mismos carriles por los que transcurrieron las rebeliones y las luchas obreras? ¿Cómo podemos deducir o descifrar las formas de hacer política de los excluidos? El momento privilegiado, el que ilumina aún fugazmente las zonas de penumbra (o sea, los márgenes mirados desde el estado), es la insurrección, el...

    15,00 €

  • POLITICA Y MISERIA
    ZIBECHI, RAUL
    Las páginas que siguen pretenden echar luz sobre los mecanismos de dominación que se rotulan a sí mismos "políticas sociales" o "combate a la pobreza". Con este trabajo pretendo mostrar la arquitectura de estas políticas desde su creación, en las postrimerías de la Guerra de Vietnam, y su permanente sofisticación hasta hacerlas casi indiferenciadas con los modos de hacer de los...

    12,00 €

  • DISPERSAR EL PODER
    ZIBECHI, RAÚL
    Durante diez o doce días de octubre de 2003, los pobladores de El Alto (Bolivia) - a través de las juntas vecinales o de otras instancias - actuaron como gobiernos barriales suplantando a un Estado deslegitimado y ausente. Todas las descripciones sobre la insurrección coinciden en que no hubo organización o dirección, y que las acciones fueron llevadas adelante directamente por...

    15,00 €

  • LATIENDO RESISTENCIA
    ZIBECHI, RAUL
    «Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca», dijo Marcos. «Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras».Al escuchar esas palabras en ese entonces, no imaginábamos todavía que íbamos a sufrir esa guerra en toda ...

    15,00 €