Filosofía / Filosofía contemporánea / CUESTIONES METAFISICAS

CUESTIONES METAFISICAS

CUESTIONES METAFISICAS

VOL. 26

GONZALEZ / TRIAS

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2003
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-8164-622-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Metafísica sabe a antiguo, a tiempos pasados. ¿Acaso no relacionamos el concepto de posmodernidad con muerte de la metafísica? Una de las características del siglo XX ha sido la crítica sin contemplaciones a ese tipo de filosofía eterna y sistemática que asociamos al término de metafísica. Y, sin embargo, nada más actual que las cuestiones metafísicas. No hay manera de evitar que una y otra vez vuelva ese tipo de preguntas primeras sobre Dios, el hombre o el mundo, que quieren saber qué es lo que podemos conocer, qué es lo que debemos hacer o qué es lo que nos cabe esperar. Y de esta suerte se crea un puente que va desde Wittgenstein o Heidegger hasta Aristóteles, pasando por Kant y Hegel, por donde transitan estos pocos y trascedentales interrogantes.

En este volumen se recogen los restos del naufragio metafísico para devolver a la filosofía la seriedad que ninguna moda puede robarle. Hay artículos, como los de Humberto Giannini o Patricio Peñalver, que se enfrentan a qué significa hoy hablar de metafísica. El de Gómez Pin se centra en las cuestiones que suscitan la idea de mundo o de naturaleza. Los hay, como los de Jorge Ibáñez y Rodríguez-Pereyra, que se centran en torno a la muerte. Mientras que Ortiz Osés vuelve sobre el tema de Dios, Ramón Rodríguez se fija en lo que sea el sujeto. Y no falta la cita con las cuestiones más celosamente metafísicas tales como la comprensión actual del trascendental, escrito por Hoyos Jaramillo, el sentido, estudiado por Patxi Lanceros, o el tiempo, por Eugenio Trías. No hemos querido que faltaran en esta Enciclopedia Iberoamericana las reflexiones de José Gaos sobre el destino de la metafísica y la de Eduardo Nicol sobre el lugar del hombre, a cargo de Antonio Zirión Quijano y Juliana González, respectivamente.

Artículos relacionados

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    «Toda acción transformadora del mundo se basa en una narración. El storytelling, por el contrario, no conoce más que una sola forma de vida, que es la consumista». Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storyte...

    12,00 €

  • LO QUE HE VISTO, OÍDO Y APRENDIDO...
    AGAMBEN, GIORGIO
    Agamben repasa en este libro los recuerdos, experiencias y enseñanzas que ha cosechado en las más diversas ciudades y junto a los amigos y los maestros. Este libro no se parece a ninguno de los libros que el autor ha publicado hasta ahora. Son últimas o penúltimas palabras, escritas a toda prisa, como por quien toma notas para su testamento, pero al final se da cuenta de que no...

    12,90 €

  • HACER DISIDENCIA
    SADIN, ERIC
    Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso ...

    22,00 €

  • INMUNIDAD COMÚN
    ESPOSITO, ROBERTO
    Durante la pandemia de COVID-19 la inmunización se convirtió en el centro de gravedad de toda la experiencia contemporánea. La medicalización de la política y las medidas de confinamiento y distancia social hicieron sonar las alarmas del control de la población. Así, las sociedades de todo el mundo parecieron quedar atrapadas en un verdadero síndrome inmunológico. Para compren...

    22,50 €

  • CORRESPONDENCIA CRUZADA
    KANT, FICHTE, HÖLDERLIN, HEGEL, SCHELLING
    El presente volumen reúne la correspondencia completa que tuvo lugar entre cinco de los pensadores y filósofos más influyentes y complejos de la historia: Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Hölderlin. Un total de 85 cartas que resultan una herramienta clave tanto para entender las ideas de sus remitentes como para arrojar algo de luz sobre unos años que dieron lugar al mundo en ...

    26,00 €

  • PENSAMIENTO INSTITUYENTE
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro trata sobre la profunda crisis de la política contemporánea, pero también de las filosofías que la cuestionan sin dejarla atrás e incluso intensificándola. A los dos paradigmas ontológico-políticos más influyentes en el debate filosófico continental, nacidos, respectivamente, del pensamiento de Heidegger y Deleuze, de tonalidades opuestas —la primera impolítica y la ...

    25,00 €