Arte y estética / Cine / CÓMO SE ESCRIBE UN GUIÓN

CÓMO SE ESCRIBE UN GUIÓN

CÓMO SE ESCRIBE UN GUIÓN

EDICIÓN DEFINITIVA

CHION, MICHEL

22,40 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2009
Materia
Cine
ISBN:
978-84-376-2553-9
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
22,40 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Primera parte. Catorce maneras de narrar el cine.
Capítulo I. El testamento del doctor Mabuse, de Fritz Lang, 1933; Capítulo II. Tener y no tener, de Howard Hawks, 1944; Capítulo III. El intendente Sansho, de Kenji Mizoguchi, 1955; Capítulo IV. La invasión de los ladrones de cuerpos, de Don Siegel, 1956; Capítulo V. Como en un espejo, de Ingmar Bergman (guión y dirección), 1961; Capítulo VI. Taxi Driver, de Martin Scorsese, 1975; Capítulo VII. Pauline en la playa, de Éric Rohmer (guión y dirección), 1983; Capítulo VIII. Thelma y Louise, de Ridley Scott, 1990; Capítulo IX. Un día de furia, de Joel Schumacher, 1992; Capítulo X. Pulp Fiction, de Quentin Tarantino, 1993; Capítulo XI. Atrapado en el tiempo, de Harold Ramis, 1993; Capítulo XII. Deseando amar, de Wong Kar-wai (guión y dirección), 2000; Capítulo XIII. El empleo del tiempo, de Laurent Cantet, 2002 ; Capítulo XIV. Uzak, de Nuri Bilge Ceylan (guión y dirección), 2003.
Segunda parte. El guionista también tiene sus técnicas.
Capítulo XV. El damero y sus fichas (los elementos del guión); Capítulo XVI. ¿Qué mueve a los personajes... (... y conmueve a los espectadores)?; Capítulo XVII. Las partes y los tiempos fuertes del guión; Capítulo XVIII. Los procedimientos narrativos; Capítulo XIX. Los fallos del guión (o cómo cometerlos mejor); Bibliografía.

Los buenos guiones no surgen por generación espontánea, sino que suelen nacer del oficio o de la intuición de ciertas leyes que alguien decide respetar o ignorar. Este oficio, la intuición misma, se adquieren en gran parte a través de la experiencia y un poco mediante el estudio.
A partir de catorce películas pertenecientes a diferentes épocas del cine americano, europeo y asiático, el autor muestra las distintas formas de presentar un guión. El punto de partida de esta obra es que, en el fondo, todas las historias son siempre las mismas, es el arte de la narración, el arte de contar, lo que permanece abierto y renovable. Michel Chion enumera los elementos constitutivos de un guión, los resortes dramáticos, los procedimientos de construcción y de narración, las incorrecciones más usuales, así como las técnicas utilizadas, los trucos o los procedimientos prácticos.
Esta edición definitiva revisa y amplía la primera edición también publicada en esta misma colección.

Artículos relacionados

  • LOS GUIONES NO FILMADOS
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Estos guiones cinematográficos reflejan al Pasolini más desconocido.La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos no filmados. Esta edición reúne los tres que dejó prácticamente dispuestos para su realización antes de ser asesinado.Estructurados como viajes por áreas geográficas y socioculturales muy diversas, su ri...

    22,00 €

  • COMO PIENSAN LOS NIÑOS
    MIYAZAKI, HAYAO
    Textos escritos por Hayao Miyazaki, el creador de películas tan inolvidables como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o El viento se levanta, su última producción de 2013, unidos por su personalísima visión de la infancia y la naturaleza. Destacan una extensa entrevista de un bisoño Miyazaki junto al maestro Kurosawa, o el elogio fúnebre ante la muerte, en 2018, de su Íntimo...

    21,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    MONROY, VICENTE
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...

    11,90 €

  • HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL
    CAPARRÓS LERA, JOSE Mª / DE ESPAÑA, RAFAEL
    En 1955, Juan Antonio Bardem declaró: «El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo,estéticamente nulo e industrialmente raquítico». Y años después, Luis García Berlanga manifestaría: «El cine español es uno de los fenómenos más anodinos de nuestro tiempo». José María Caparrós Lera, aunque conoció personalmente a ambos cineastas y les te...

    21,00 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood. Una generación de jóvenes directores, Martin Scorsese, Francis F. Coppola y Steven Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson, y en pocos años se convirtieron en...

    24,90 €

  • IMAGOMAQUIA ; LA IMAGEN-PENSAMIENTO
    MIGUEL ALFONSO BOUHABEN
    Los doce capítulos que componen este libro están orientados a pensar los diálogos que se entretejen entre el pensamiento y la imagen a partir de dos conceptos. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que expresa la lucha entre el poder de enunciación de la máquina de producción visual hegemónica, que impone sus ideas por medio de imágenes que cuadriculan nuestros modos de pens...

    26,00 €

Otros libros del autor

  • EL CINE Y SUS OFICIOS
    CHION, MICHEL
    Técnica nueva, antes de llegar a ser un arte nuevo, el cine ha creado necesariamente oficios nuevos. Si algunos son meras adaptaciones de destrezas antiguas -como ocurre con el decorado y con el atrezzo-, otros suponían unos conocimientos y una práctica radicalmente desconocidos hasta el momento. Así ocurrió con la grabación de imágenes en movimiento, la fabricación y el revel...

    26,50 €

  • DAVID LYNCH
    CHION, MICHEL
    De Cabeza borradora a Mulholland Drive, algunos filmes de culto como Terciopelo azul o Carretera perdida y una serie de televisión que hizo historia, Twin Peaks, han convertido a David Lynch en uno de los cineastas más apasionantes de nuestro tiempo: un creador polifacético que circula entre el folletín televisivo, el cine, la pintura y la música. Este libro, el más completo p...

    20,00 €

  • LA MÚSICA EN EL CINE
    CHION, MICHEL
    ¿En qué se convierten las notas musicales una vez incorporadas a las películas? ¿Qué efectos producen en estas últimas las melodías, las sonoridades y los ritmos? ¿Qué tipo de espejismos e ideales representa la propia música cinematográfica después de cien años de historia del cine? A medio camino entre el ensayo y la divulgación, la presente obra intenta abordar por primera ve...

    36,00 €