Actividades

28 MAR

Presentación de los poemarios LITERATURA UNIVERSAL, de Martha Asunción Alonso, y EL ÁSPERO DOLOR DE LA ESPERANZA, de Alberto García-Teresa - 19 h

Recital de presentación de las publicaciones de La Isla Elefante y Lastura
Presentación de los poemarios LITERATURA UNIVERSAL, de Martha Asunción Alonso, y EL ÁSPERO DOLOR DE LA ESPERANZA, de Alberto García-Teresa - 19 h

LITERATURA UNIVERSAL
El nuevo poemario de Martha Asunción Alonso (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2012) llega con una voz clara que desentraña lo universal que habita lo cotidiano. Habla de cuerpos que se esfuerzan enormemente para no rezar el horóscopo de alguien, de personas que castigan a otras sin un idioma. Son poemas escritos en los huecos que dejan las conferencias y los plazos para entregar artículos, en los huecos que deja la vida. Viven aquí las voces de mujeres muertas que sanan. Los versos de Martha Asunción acarician el mapamundi y nos sostienen como una columna vertebral que reproduce Los Andes. Versos en polvorosa que hablan de amor y de genealogías con la fuerza de una de nuestras grandes poetas contemporáneas.

 

EL ÁSPERO DOLOR DE LA ESPERANZA
Poesía en tiempos de colapso ecológico y social. Poemas que asumen la angustiosa conciencia del desastre al que nos abismamos, pero que también nombran ese impulso que, a pesar de todo, continúa lanzándonos hacia adelante: esa esperanza sin autoengaño que enhebra presente y posibilidades de vida digna para todo lo sintiente.
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). A partir de ese trabajo, ha elaborado una veintena de antologías y libros de estudio sobre poesía crítica contemporánea, como Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann (UNED, 2014; Lastura, 2024); Pálpito de primavera, floración de resistencia: la poesía de María Ángeles Maeso (Lastura, 2023); Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014); Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres; o Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (con D. Trashumante; Lastura, 2023). Ha publicado ocho poemarios, como Hay que comerse el mundo a dentelladas; A pesar del muro, la hiedra; Cuando dejamos atrás lo posible; o Entre paréntesis. Poemas de la cárcel, además de dos libros de microrrelatos (entre ellos, Callejero de Manglar; Lastura, 2022). Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.

Volver