El carrete de hilo de Odradek sigue moviéndose. Desde que cayó en nuestras manos no lo podemos soltar. Por eso a finales de marzo vamos a retomar los encuentros que quedaron “suspendidos” en el mes de diciembre. Pero esta vez Odradek nos exige algún cambio.
En esta nueva etapa leeremos lenta (como quería Nietzsche) y atentamente (como quería Simone Weil) poemas elegidos de antemano para cada sesión. Lo hemos diseñado de tal forma que en cada encuentro asista un poeta actual que elegirá un libro suyo (y en concreto algún poema de ese libro) y, a la vez, nos traerá a un poeta clásico, o no tan clásico, que por alguna razón le interese especialmente o quiera detenerse en él, también en este caso se elegirá un libro (y en concreto algún poema de ese libro).
Se trata de practicar una lectura lenta y atenta con un grupo de lectores formando ese círculo mágico que ha sido, desde que comenzó su andadura, Odradek.
Así que elegimos un título con cierta "resonancia", Atentos a la poesía - Lectura viva y creación colectiva, imaginando una reapropiación convivencial de la lectura y sus energías menguantes. Gestionará los talleres la amiga, traductora y poeta Mar García Lozano, quien coordinará y moderará los encuentros, ayudada por las libreras de Enclave.
Planteamos tres sesiones antes de la Feria del Libro, con el propósito de continuar en otoño-invierno de este año. Nos acompaña en la primera sesión, el jueves 27 de marzo, en horario de 18,30 a 20,30h, la poeta Luz Pichel y...Las siguientes sesiones se realizarán el 11 de abril y el 21 de mayo.
Partimos de muchas preguntas esenciales, todas ellas cargadas, como es natural, de una total incertidumbre: ¿qué nos dice un poema? ¿en qué consiste un poema logrado? ¿cómo leemos el mismo poema lectores tan distintos? ¿cómo lee un poeta su propio poema? ¿es el estilo una lacra? ¿existe algo a lo que podemos llamar estilo?, y si es así ¿mata el estilo al poema?
Para conseguir una interacción atenta y una tensión amable, es importante reservar plaza lo antes posible, en el correo electrónico enclave@enclavedelibros.com citando en el asunto Atentos a la poesía. Al confirmaros la reserva de plaza os indicaremos las lecturas necesarias.
Todas esas preguntas, y otras muchas, serán el punto de partida para nuestros encuentros en el rincón-palacio de las maravillas de la librería Enclave. Juntos seguiremos tirando del hilo de Odradek.
Y lo hacemos con el deseo de seguir creando espacios de libertad y alegría.
¡¡ARRECTIS AURIBUS!!!
Luz Pichel es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990 y Tigres de Papel 2020), La marca de los potros (2004), Casa pechada (2006), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004), Cativa en su lughar / casa pechada (col. Diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid, 2013) y Tra(n)shumancias (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015), CO CO COU (La Uña RoTa, 2017), Alen Alén (La Uña RoTa, 2021), Din Din Don (Cartonera del escorpión azul, 2023) y Tu existe (La Uña RoTa, 2023) . Ha traducido al castellano Pornografía de Lupe Gómez.